- Envió el gobernador al Congreso su iniciativa de Ley de Austeridad
- Todos los mandatarios anuncian medidas de ahorro al gasto y luego no cumplen
- Al final de cuentas, se quedan en el cajón de los buenos propósitos de cada año
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Es casi ya una tradición, que al inicio de una nueva
administración estatal, primero se critique los “derroches” que se hacían en el
pasado y luego que se den a conocer una serie de medidas de austeridad y
recortes presupuestales, que lamentablemente al final del año y del gobierno resulta
que no se aplican y quedan simplemente en el cajón de los buenos propósitos,
hasta que llega el siguiente y hace su lista de ajustes y economías.
Todos los gobiernos, han anunciado sus decálogos, leyes,
reglamentos o como quiera llamarlos, pero al final de cuentas no se terminan
cumpliendo.
Entre esas medidas de austeridad -que ahora se le agrega el
de Republicana, por aquello de Don Benito Juárez- recordamos la del ex
gobernador Miguel Alemán Velasco quien en su administración estableció lo del
horario de trabajo hasta las seis de la tarde en todas las oficinas de
gobierno, para ahorrar en el gasto de electricidad y que los trabajadores
pudieran disfrutar de un tiempo libre para hacer lo que mejor le conviniera.
Pero luego llegó Fidel Herrera y puso a todos a encerrarse
en sus oficinas en horario de todos los días y a todas horas, sin vacaciones ni
días festivos, porque había que seguir el ritmo del gobernante.
Ahora nuevamente, en su turno al bate, el gobernador del
Estado, Cuitláhuac García Jiménez envió su respectiva iniciativa de Ley de
Austeridad para el Estado de Veracruz.
iniciativa con proyecto de Ley de Austeridad para el Estado
de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el gobernador del Estado,
Cuitláhuac García Jiménez.
La nueva iniciativa de Ley de Austeridad ya fue presentada
en el pleno del Congreso del Estado en la sesión de esta semana y fue turnada a
comisiones para su análisis y estudio, para que se supone, le hagan las
adecuaciones necesarias, que nosotros por nuestra parte habremos de comentar en
próximas entregas.
En su
Artículo 1. Se establece que la presente Ley es de orden público e interés
social, y tiene por objeto regular la aplicación de medidas de austeridad en la
planeación, programación, presupuestación, ejecución, y control del gasto
gubernamental, como política pública en el Estado de Veracruz de Ignacio de la
Llave para cumplir los principios de economía, eficacia, eficiencia, transparencia
y honradez en la administración de los recursos económicos de carácter público
de que dispone la Entidad,
Sus
disposiciones son aplicables a todas las dependencias, entidades y órganos de
los Poderes del Esta-do de Veracruz, así como a los organismos públicos a los
que la Constitución Estatal otorgue autonomía, en sus respectivos ámbitos de
competencia.
Conforme
a lo anterior, la austeridad, como expresión del derecho popular a un gobierno
honrado y eficaz comprende:
• La incorporación de todos los
funcionarios a los sistemas públicos de seguridad social y la consecuente
prohibición de establecer regímenes privilegiados de jubilación, pensión o
haberes de retiro, así como a contratar a cargo de recursos públicos, seguros
priva-dos de gastos médicos, de vida o separación, cual-quiera que sea su
denominación.
Pero
nos comenta Pancho López el filósofo de mi pueblo, que ojalá y como dice la
iniciativa de ley se vayan a incorporar a todos los funcionarios a los sistemas
públicos de seguridad social, porque ello significa que toda la burocracia de “confianza”
ahora sí la van a incorporar al Instituto de Pensiones del Estado para que
puedan jubilarse y al Seguro Social para que tengan protección de salud.
En
cuanto a la reducción del gasto corriente respecto de los salarios y
prestaciones de los altos funcionarios públicos de los poderes, órganos
autónomos y sus entes públicos, habrá que esperar a ver si no se alborota la
gallera, como ya ocurrió a nivel federal, porque aunque no se ha reconocido públicamente,
hay muchos funcionarios que ganan más que el gobernador, aunque al respecto, la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo
127 y el artículo 82 de la Constitución para el Estado de Veracruz el esquema
de control salarial, mismo que será desarrollado en una ley reglamentaria que
establecerá las directrices enunciadas en esta ley y que por separado, se
someterá a la consideración de esa Legislatura.
Otras
medidas de austeridad anunciadas son:
• Evitar el engrosamiento del aparato
burocrático, desarrollando las funciones del Estado sin crear nuevas plazas. De
este modo, el Estado aprovechará cada uno de los empleos que mantenga, que
deberán estar plenamente justificados en el ejercicio de una función que aporte
valor a la economía.
• Restringir a los casos estrictamente
justificados por razón de necesidad en la función desempeñada, el uso de
escoltas, elementos de seguridad, secretarios privados y asesores, los cuales
no podrán ser encomendados o comisionados a actividades privadas o ajenas a su
función.
• Limitar el uso de vehículos de
propiedad del Estado al cumplimiento de fines de utilidad pública y servicio
directo de la población. Sólo podrán destinarse a fines diversos en los casos
cuya necesidad se justifique por ser medio directo para el cumplimiento de una
función pública.
• Restringir el gasto en propaganda oficial,
disminuyendo al mínimo posible la contratación de tiempos comerciales y
concentrando en una sola dependencia su difusión. El tema merece ser analizado
en detalle en próximas Bitácoras Políticas.
• Establecer límites al número de viajes
oficiales al extranjero de cada ente público, prohibiendo la adquisición de
traslados en servicio de primera clase o equivalente. Además, se establecerán
reglas para topar los gastos de transporte, hospedaje y alimentación del
servidor público comisionado.
• Establecer límites para que no se
excedan los montos erogados en el ejercicio presupuestal inmediato anterior en
los gastos por servicios de telefonía, foto-copiado y energía eléctrica;
combustibles, arrendamientos, viáticos, honorarios, alimentación, mobiliario,
remodelación de oficinas, equipo de telecomunicaciones, bienes informáticos,
una vez considerados los incrementos en precios y tarifas oficiales o la inflación.
• Se establece que no se podrán
constituir fideicomisos, ni fondos, mandato o análogos públicos o privados, ni
se permitirá que se hagan aportaciones de cualquier naturaleza que tengan por
objeto alterar las reglas de disciplina y ejercicio honesto del gasto.
Así
las cosas, habrá que esperar a que el aparato burocrático empiece a operar y
ver hasta donde se cumplen las dichosas medidas de austeridad.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario