Por Miguel Angel Cristiani G
Por fin una buena noticia, que esta semana fue publicado en
la Gaceta Oficial del Estado y en consecuencia entró en vigor, las
modificaciones a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, que se refieren a bajar
los montos de las multas, que fueron reducidas a más de la mitad, ya que como
habían sido aprobadas en la pasada Legislatura, únicamente servían para cobrar
elevadas infracciones, como una medida más recaudatoria que correctiva.
Tuvieron que pasar casi dos meses, desde que el gobernador
Miguel Angel Yunes Linares envió a la Legislatura la iniciativa en la que
básicamente se propone disminuir los montos de las multas por infracciones de
tránsito.
Durante todo ese tiempo, la iniciativa estuvo en la Comisión
Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad hasta que los diputados se dieron
cuenta y descubrieron que era prudente esta modificación.
Cuando finalmente decidieron pasarla al pleno la iniciativa
fue aprobada con 45 votos a favor del PAN, MORENA, PRI, PRD, PVEM y Juntos por
Veracruz avalaron la reforma a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial.
Como los diputados del Congreso Local no pasaban la
iniciativa, el mismo gobernador del estado hizo públicos llamados para que
-como ocurrió finalmente- la discutieran y aprobaran.
Subió un mensaje en las redes sociales en el que les dijo:
“Sé que hay una gran molestia por el alto costo de las
multas de Tránsito que impuso el Gobierno anterior. Por eso, desde hace más de
50 días, envié una iniciativa al Congreso del Estado para que esas multas
bajaran a cuando menos la mitad.
Le están haciendo daño a la economía de los veracruzanos.
Tienen razón en estar molestos.
Yo confío en las Diputadas y en los Diputados, y les pido
que sean sensibles y que se apruebe esta iniciativa que nos va a beneficiar a
todos”.
De esta manera se modificó la Ley de Tránsito en su Artículo
153 que establece: El acto por medio del cual se impongan multas, deberá estar
fundado y motivado y se aplicará en Unidades de Medidas y Actualización (UMA),
graduándose conforme a lo siguiente:
1.
Leves, cuando no se pone en riesgo la vida o el
patrimonio de personas; de cinco a quince;
2.
Graves, cuando sin poner en riesgo la vida, se
afecten la integridad física, el patrimonio de las personas o el interés
colectivo; de dieciséis a treinta;
3.
Muy graves, cuando se actualice cualquiera de
los siguientes supuestos: a) Cuando además de poner en peligro la vida o la
integridad física, se ocasionen daños a más de una persona, o se afecte la vía
pública o la infraestructura urbana, o b) Cuando se conduzca en estado de
ebriedad. En ambos casos; de treinta y uno a cuarenta; y
4.
Especiales, cuando se actualice cualquiera de
los siguientes supuestos: a) Cuando con motivo de la conducción de un vehículo
se ocasionaren lesiones, produciendo al ofendido la pérdida de cualquier
extremidad, órgano o disfunción, se cause una deformidad incorregible, se
ocasione incapacidad permanente para trabajar; de cuarenta y uno a cien; y
b) Cuando se cause la
muerte, de ciento uno a doscientos. Cuando con una misma conducta se infrinjan
dos o más disposiciones de esta Ley o de su Reglamento, se anotarán en la
boleta de infracción los folios correspondientes.
El pago dentro de los
cinco días siguientes a la imposición de la sanción, dará lugar a un descuento
del cincuenta por ciento en su total, salvo cuando se conduzca en estado de
ebriedad, caso en el cual no habrá descuento.
Las multas impuestas a los conductores con motivo de las
infracciones a la Ley, no implican la omisión en la observancia de las
disposiciones penales aplicables, respecto de aquellos casos en los que se
acredite la comisión de un delito.
La mala noticia es que hasta ahora, ninguno de los 50
diputados y diputadas que cobran en el Congreso Estatal ha ni siquiera
declarado que piense en elaborar otra iniciativa de reformas a la Ley de
Tránsito y Seguridad, para poner orden y reglamentar las acciones de la
flotilla de grúas particulares, que de nuevo ha empezado a llevar al corralón a
decenas de vehículos al día, lo que representa todo un negocito para los
involucrados.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario