Por Miguel Angel Cristiani G.
Aunque todavía quedan por
resolver en los tribunales los 177 recursos de impugnación del resultado en las
pasadas elecciones municipales para renovar los 212 ayuntamientos, en la
realidad de los hechos, no se esperan modificaciones en los más importantes, es
decir que los cambios, serán en los más pequeños, pero los más significativo,
la cosa ya quedó resuelta.
Pero como esto no se acaba hasta
que se acaba, el calendario de actividades de la jornada electoral todavía
continuará hasta el día 1 de enero del 2018, cuando habrán de tomar posesión y
entrar en funciones las nuevas autoridades municipales.
Fecha límite en la que Tribunal Electoral deberá resolver
los recursos de inconformidad presentados contra la validez de los cómputos,
municipales, las constancias de mayoría o declaración de candidato electo de
integrantes de ayuntamientos es el 30 de agosto.
La fecha para la conclusión del proceso electoral ordinario.
Es el 15 septiembre; así como la fecha límite en la que se deberá publicar en
la Gaceta Oficial del Estado los nombres de quienes hayan resultado electos a
la elección de ediles de los ayuntamientos es el 18 septiembre.
Aunque se supone que en las elecciones municipales la
participación de la ciudadanía para acudir a las casillas a votar es mayor, en
esta ocasión no se logró una vez más vencer el abstencionismo.
Al parecer los veracruzanos ya se encuentran cansados de
tantas elecciones, el año pasado fue para elegir gobernador del estado, este
año fueron para alcaldes y miembros de la comuna y el año entrante, otra vez de
nuevo habrá que acudir a las urnas para elegir presidente de la república,
gobernador del estado y diputados.
Prácticamente son tres elecciones en un solo día, pero la
experiencia indica que la elección de esos funcionarios no despierta un mayor
entusiasmo o interés entre los electores.
Por ello es que ya varios políticos de diversos partidos se
encuentran en franca campaña electoral para ser abanderados por sus institutos,
como es el caso del PAN y PRD, de MORENA ya se sabe que el eterno candidato
será Andrés Manuel López Obrador y falta por definir quién será el que salga
por el PRI.
Pero también hay varias corrientes políticas que están
llamando a presentar un bloque unificador de partidos, para competir como un
frente único.
De todas formas, se da por un hecho de que en el caso del
PRI el candidato también tendrá que ser destapado luego del mes de agosto en
que habrá el Consejo Político Nacional, para que no siga perdiendo ventaja en
contra de quienes ya están en plena campaña por la candidatura presidencial.
Dependiendo de quién sea el abanderado priista a la
presidencia, dependerá también quien sea el candidato a gobernador del estado
de Veracruz.
Hasta ahora los únicos dos políticos veracruzanos que han
manifestado su intención de contender por la gubernatura son los senadores José
Yunes Zorrilla, que tiene estrecha relación con el Secretario de Hacienda y preside
también la Comisión de Hacienda y Héctor Yunes Landa, que ya fue candidato en
la pasada contienda.
De cualquier manera, un Yunes será el candidato del PRI a la
gubernatura en el 2018.
También un Yunes será el abanderado de la alianza del PAN y
PRD para tratar de volver a ganar y mantener el poder para la familia.
En Fin, que todavía no terminan las elecciones de presidente
municipales de este año, cuando ya estamos en el pleno proceso de selección de
candidatos a la presidencia de la república, gubernatura y diputaciones, en
donde como en toda competencia, habrán de darse todavía muchas sorpresas.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario