Por Miguel Angel Cristiani G.
En
el primer debate oficial organizado por el Organismo Público Electoral de
Veracruz el OPLE, el único candidato a la gubernatura de Veracruz que hizo
referencia al excesivo gasto que representan los partidos políticos, fue el candidato
independiente -sin partido- Juan Bueno Torio y es que para tener una idea de lo
que representan las elecciones, habría que decir que en el estado de Veracruz
-en donde más recursos se destinarán este año- son más de mil millones de
pesos.
Hay que decir por principio de cuentas,
que de las 12 entidades en donde se renovará el cargo de gobernador, Veracruz
será el estado en donde se van a destinar más recursos económicos.
Eso se debe -hay que reconocer- a que
Veracruz posee el padrón electoral más grande de todos los 12 estado en disputa
y se supone que por ello son más los recursos que se tienen que manejar y
gastar.
Se supone que a los veracruzanos, nos
costarán mil 163 millones de pesos, que deberán ser gastados en la organización,
la logística de los comicios y el presupuesto de campaña de los partidos
políticos.
Así las cosas, ese presupuesto millonario convierte
a Veracruz en la entidad donde elegir a su gobernador resultará más caro,
aunque el ganador de la elección sólo estará dos años en el cargo.
En contraste, la elección menos costosa del país se realizará en Aguascalientes, donde además de gobernador habrá comicios municipales en 11 alcaldías y se votarán 27 diputaciones, con un costo para el erario de 153 millones de pesos.
La segunda entidad con el mayor gasto para
renovar su gubernatura es Puebla, con 658 millones de pesos en la organización
electoral; cabe destacar que quien sustituya a Rafael Moreno Valle como
gobernador también regirá por sólo dos años.
Oaxaca ocupa el tercer sitio; además de gobernador, los ciudadanos elegirán en ese estado a 42 diputados locales y 570 presidentes municipales, con un presupuesto autorizado de 612.7 millones de pesos.
Es por todo lo anterior, que han surgido
voces reclamando el excesivo gasto en las campañas electorales, que al final de
cuenta son con recursos públicos y no de los partidos políticos, como debiera
ser, pero esa, como diría la Nana Goya es otra historia, que habremos de
detallar en próximas Bitácoras Políticas Veracruzanas.
Búscanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter:
@bitacoraveracru
Página web:
http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo:
cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario