Por Miguel Angel Cristiani G.
Lo que debería de ser motivo de preocupación para aquellos
veracruzanos que tienen sus millones de dólares en el extranjero y que han
salido a la luz pública por el escándalo de la semana, el llamado Papeles
Panamá por encontrarse la oficina en ese país y que servía para lavar dinero,
no habrá de pasar a mayores, es decir, no habrá de ser más que un escándalo
más, pero finalmente no pasará nada.
Se trata de una investigación periodística internacional, pero lamentablemente solo se refiere a un despacho por donde se realizan las operaciones financieras que permiten lavar millones de dólares.
¿Pero cuantos otros despachos hay en el extranjero que se dedican a lo mismo y en donde también se encuentran seguramente capitales veracruzanos?
Al darse a conocer que varios mexicanos tenían su dinero en
el extranjero administrado a través de una oficina financiera en Panamá, de
inmediato se anunciaron en distintas partes del mundo España, Gran Bretaña,
Holanda, Australia y hasta en China, que se estaban iniciando ya las
investigaciones para ver determinar quienes estaban lavando sus capitales en
esos paraísos fiscales en el extranjero.
En cambio aquí en México, la Secretaría de Hacienda que es
la dependencia que en principio debería de investigar a esos mexicanos que
tienen sus ahorritos en el extranjero, ha salido a aclarar que no es delito
tener dólares en el extranjero, siempre y cuando se reporten y paguen sus
impuestos en nuestro país.
Pero si precisamente eso es lo que se trata de evitar, es el
pagar impuestos, por dinero que en algunos casos no hay manera de justificar.
Porque estamos seguros que la inmensa mayoría de los
veracruzanos, no tenemos esos millones de dólares necesarios, para ir a
invertirlos en el extranjero.
En consecuencia, como no tenemos ese capital, tampoco nos
tomamos la molestia de ir a preguntar cómo operan y trabajan esos despachos
lava dinero, la mayoría de las veces mal habido.
Por eso aquí en nuestro México lindo y querido, las
autoridades simplemente se conforman con preguntar si están pagando impuestos
por esos milloncitos de dólares, pero al parecer ningún funcionario cuestiona
el origen de esas fortunas que se ubican en el extranjero pero que salieron de
nuestro territorio.
El SAT ya ha aclarado que no es delito tener dinero en el
extranjero, sino el no pagar impuestos, por lo que sobre el origen de esas
fortunas, como diría el monje loco: nadie sabe, ni nadie supo, como las
hicieron.
Así las cosas, los llamados Papeles Panamá, no serán más que
un escándalo más de corrupción, pero que seguramente con el paso de los días,
el temas se irá olvidando, como tantos otros más y todos felices y contentos.
Visita nuestro portal de
noticias de Veracruz: http://bitacorapolitica.com
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario