Por Miguel Angel
Cristiani G.
Habría que poner
atención al llamado que hizo la Arquidiócesis de México este domingo, en su
publicación semanal, cuyo editorial -“Otra vez a votar”- critica severamente a
las campañas y los partidos, que reciben “prerrogativas” que no son otra cosa
que recursos millonarios, que en muchas ocasiones sirven para que un grupo
minúsculo se haga rico, pero en muy poco contribuyen a mejorar el proceso
democrático.
En el texto de la Arquidiócesis consideró que
“no hay razón para permitir que los partidos políticos sigan derrochando
inmoralmente los recursos de un país sumergido en la pobreza” y agregó que es
urgente considerar un recorte presupuestal para estos institutos.
De acuerdo a la
investigación “Elecciones en 2016 Nueva Prueba al modelo electoral vigente” del
Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, en 10 de las 13
entidades donde se realizarán elecciones este año, entre 2010 y 2016, el gasto
asignado a los partidos políticos aumentó hasta 223.6%.
Todos los años los
institutos u organismos encargados de preparar las elecciones piden mayores
recursos presupuestales, que en su mayoría van a parar a las manos de quienes
dirigen los partidos políticos.
Pero además, con la
circunstancia de que no importa su tamaño de los mini partidos, que
generalmente a la hora de las elecciones van en “alianza” con otros para
fortalecer sus resultados, cuando hay elecciones como ocurre este año, sus
ingresos se duplican, para ser gastados como mejor les convenga.
Según la investigación del Senado de la
República, los tres estados que destinaron mayores recursos para los partidos,
además de Veracruz, son: Puebla con 211.6% y Baja California con 184.1%. Entre
2010 y 2016, sólo tres entidades presentaron disminución en este rubro: Aguascalientes
(6.5%), Chihuahua (0.2%) y Zacatecas (44%).
En el caso de las
prerrogativas asignadas a los partidos políticos, en diez de los estados con
elecciones en 2016 aumentó el presupuesto, respecto de 2010; los incrementos
van de 223.6% (Veracruz) a 16.2% (Durango).
El total del gasto
electoral asignado para la elección concurrente es de cuatro mil 428 millones
de pesos, y si se agregan mil 370 millones de pesos que el Instituto Nacional
Electoral (INE) tiene aprobado gastar en materia de organización de elecciones
en 2016, el total es de casi cinco mil 800 millones de pesos.
En conclusión, que
la Partidocracia resulta demasiado cara para un pueblo como el nuestro, que en
su mayoría tiene que luchar todos los días para poder subsistir, en tanto que
los jerarcas partidistas, derrochan recursos millonarios que deberían de ser
utilizados en otros rubros sociales.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacorapolitica.com
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario