Por Miguel Angel
Cristiani G.
Cuando oímos hablar de
que se va a duplicar el tamaño del puerto de Veracruz con las obras de
construcción que actualmente se encuentran en proceso, es difícil imaginar
todas las repercusiones que ello tendrá, en la economía de los veracruzanos.
Al tener mayor capacidad
el puerto de Veracruz se volverá más competitivo, es decir podrá atraer a más
comercios y empresas que realizan operaciones de carga con el extranjero, lo
que al final de cuenta repercutirá en la creación de más empleos, que es sin
lugar a dudas, una de las demandas y necesidades más apremiantes en la
actualidad.
Dentro del movimiento
portuario de mercancías por el puerto de Veracruz, que es uno de los
principales conceptos que se manejan hasta ahora, destaca el envío de vehículos
fabricados en nuestro país y que se envían al extranjero.
Para tener una mejor idea
de lo que ese movimiento representa, habría que recordar que hace unos días el
director de compras de la empresa constructora de vehículos Ford, Leo Torres
anunció que este año habrán de adquirir 15 mil 200 millones de dólares en
componentes a proveedores mexicanos, lo que representa 700 millones de dólares
más respecto al año pasado.
México es el segundo
proveedor de la compañía a nivel mundial, después de los Estados Unidos.
Pero eso no es todo,
anunció que para el año 2020 la Ford va a sumar ocho plantas en México.
Tres plantas de autos: Hermosillo, Cuautitlán y San Luis Potosí; tres plantas de motores ubicadas todas en Chihuahua; y dos nuevas plantas de transmisiones en Irapuato, Guanajuato.
"Con las nuevas plantas, las compras hacia finales de 2018 y principios de 2019 incrementarían 1.2 o 1.3 mil millones de dólares, es decir, en 2019 llegaremos a 16 mil millones".
La inversión prevista de la compañía para la construcción de la nueva planta de vehículos en San Luis Potosí, así como las de motores y transmisiones suman 3 mil 500 millones de dólares.
La integración de las nuevas plantas va ayudar a incrementar la producción de autos de Ford en el país, ya que además de la nueva fábrica en San Luis Potosí, se tiene prevista una remodelación de la planta de Cuautitlán, en el Estado de México.
En total, Ford estaría fabricando unos 900 mil vehículos y 600 mil motores en 2019. "No vamos a llegar al millón de autos, pero sí a los 900 mil o 920 mil vehículos al año".
La nueva planta de San Luis Potosí va a tener una capacidad de producción de 320 mil unidades anuales.
La compañía está moviendo la producción de vehículos subcompactos a la región Asia-Pacífico y Brasil, mientras que la estrategia para México es enfocarse en la plataforma C, sobre la cual se producen vehículos compactos.
Sobre la disponibilidad de mano de obra en San Luis Potosí, dado que además de Ford también va a llegar BMW, el directivo afirmó que hay suficiente personal capacitado y no tienen ningún problema en compartir proveedores tanto con la firma alemana, como con General Motors, quien ya tiene varios años en el estado.
No obstante, Torres reconoció que se va a tener que mejorar la infraestructura carretera y portuaria para satisfacer la demanda de exportación e importación de vehículos.
"Vamos a tener que trabajar en conjunto para ver la parte de puertos, para importar y exportar autos. Tenemos congestión en los puertos como Veracruz y Lázaro Cárdenas lo que implica que en lugar de que bajes un coche en dos días lo hagas en seis días", explicó el director de compras de Ford.
La empresa destacó que la industria de autopartes en México exporta componentes hacia todo el mundo por un valor de 96 mil 200 millones de dólares, y se estima que para 2020 ese concepto alcance 100 mil millones.
Tres plantas de autos: Hermosillo, Cuautitlán y San Luis Potosí; tres plantas de motores ubicadas todas en Chihuahua; y dos nuevas plantas de transmisiones en Irapuato, Guanajuato.
"Con las nuevas plantas, las compras hacia finales de 2018 y principios de 2019 incrementarían 1.2 o 1.3 mil millones de dólares, es decir, en 2019 llegaremos a 16 mil millones".
La inversión prevista de la compañía para la construcción de la nueva planta de vehículos en San Luis Potosí, así como las de motores y transmisiones suman 3 mil 500 millones de dólares.
La integración de las nuevas plantas va ayudar a incrementar la producción de autos de Ford en el país, ya que además de la nueva fábrica en San Luis Potosí, se tiene prevista una remodelación de la planta de Cuautitlán, en el Estado de México.
En total, Ford estaría fabricando unos 900 mil vehículos y 600 mil motores en 2019. "No vamos a llegar al millón de autos, pero sí a los 900 mil o 920 mil vehículos al año".
La nueva planta de San Luis Potosí va a tener una capacidad de producción de 320 mil unidades anuales.
La compañía está moviendo la producción de vehículos subcompactos a la región Asia-Pacífico y Brasil, mientras que la estrategia para México es enfocarse en la plataforma C, sobre la cual se producen vehículos compactos.
Sobre la disponibilidad de mano de obra en San Luis Potosí, dado que además de Ford también va a llegar BMW, el directivo afirmó que hay suficiente personal capacitado y no tienen ningún problema en compartir proveedores tanto con la firma alemana, como con General Motors, quien ya tiene varios años en el estado.
No obstante, Torres reconoció que se va a tener que mejorar la infraestructura carretera y portuaria para satisfacer la demanda de exportación e importación de vehículos.
"Vamos a tener que trabajar en conjunto para ver la parte de puertos, para importar y exportar autos. Tenemos congestión en los puertos como Veracruz y Lázaro Cárdenas lo que implica que en lugar de que bajes un coche en dos días lo hagas en seis días", explicó el director de compras de Ford.
La empresa destacó que la industria de autopartes en México exporta componentes hacia todo el mundo por un valor de 96 mil 200 millones de dólares, y se estima que para 2020 ese concepto alcance 100 mil millones.
De ese tamaño, son los
movimientos que se deben de realizar a través del puerto de Veracruz y si se
promueve adecuadamente, también por el de Tuxpan, que con la autopista representa
el punto de embarque más cercano al centro del país.
Eso es solamente lo que
representa el movimiento portuario de una empresa como la Ford, ahora súmele
todas las otras compañías que mueven su carga a través de barcos, por eso
decimos que es difícil imaginar, todo lo que representa y significa para
Veracruz, el que el puerto se esté ampliando al doble de su capacidad.
Comenta Pancho López el
filósofo del pueblo que a Héctor Yunes Landa, candidato a gobernador de la
coalición Para Mejorar Veracruz, ya le rompieron su primer espectacular este
jueves allá en Boca del Río.
Resulta que esté estaba
colocado sobre el boulevard Adolfo Ruiz Cortines, en la zona hotelera, justo junto
al de un restaurante.
Sin embargo, esta mañana,
sin que la policía municipal se percatara, fue dañado totalmente el anuncio
donde se mostraba la foto de Héctor y sus propuestas. Al de junto, ni un agujerito se le ve.
Más que sospechoso,
resulta un acto de desesperación, que apenas en el arranque del proceso, estén
dañando la propaganda del priista.
Que poca civilidad…
Visita nuestro portal de
noticias de Veracruz: http://bitacorapolitica.com
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario