Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Aunque formalmente todavía no son los tiempos, lo cierto es
que ya son más de diez, los que andan en plena campaña electoral, en busca de
la mini gubernatura en unos casos y una diputación local en otros, pero todos
andan tratando de ganar simpatías a su favor, a la hora de que se levanten las
encuestas que definirán a los ganadores.
Si bien es cierto que las carreras electorales se darán
hasta el año entrante, los aspirantes están realizando encuentros, visitas,
reuniones con todos los sectores sociales posibles.
Por ello resulta interesante la pregunta que planea el
especialista Daniel Eskibel quien dice: ¿La campaña electoral se gana al
principio o al final?
Hay campañas electorales que me recuerdan a los espectáculos
de fuegos artificiales.
Mucho ruido, explosiones diversas, luces divergentes,
colorido multicolor…
Otras campañas electorales me recuerdan a los
francotiradores.
Entrenamiento, concentración, paciencia, el target en la
mira, puntería, precisión…
Las primeras apuntan a lograr grandes efectos al final.
Concentran sus recursos en la recta final de la campaña y producen el último
gran espectáculo de la campaña electoral.
En cambio las segundas concentran sus recursos al principio,
en la preparación, la investigación, la formación y la estrategia. Al final
solo aprietan el gatillo.
Una campaña electoral estilo fuegos artificiales es bonita y
produce impacto.
Pero una campaña electoral estilo francotirador da en el
blanco.
De principios y finales en una campaña electoral
Para muchos es casi un axioma.
Una ley.
Una evidencia de esas que no solo no se discute sino que ni
siquiera se piensa.
Creen que las campañas electorales se ganan al final.
Y entonces reservan lo mejor que tienen para ese final. Sus
mejores ideas, sus mejores recursos, sus mejores spots televisivos…
Todo lo mejor concentrado en el final.
Para definir, claro.
Para ganar, pues.
Pero no. No es así.
No es al final cuando se gana.
Es al principio.
Nadie está diciendo que el final no importa, porque sí
importa.
Y mucho.
Y la recta final de la campaña debe ser planificada y
ejecutada con inteligencia.
Por supuesto.
Pero la clave está al principio.
Durante la fase de investigación.
En el momento en que logras entender quiénes son tus votantes,
cómo son, cómo viven, qué necesitan y desean de los políticos y cómo te puedes
comunicar con ellos de la manera más efectiva.
Si comprendes eso tendrás la llave de una estrategia
inteligente. Y será esa estrategia la que te conduzca a la victoria.
Investigación.
Muchos lo ven, ingenuamente, como un gasto.
Pero es lo que es: una inversión.
Una inversión decisiva.
¿Qué tienes pocos recursos?
Pues con más razón tendrás que investigar bien. Para poder
invertir mejor esos recursos en la zona más estrecha posible, aquella indicada
por la estrategia.
Investigar para conocer al electorado es una tarea
silenciosa. Para muchos es gris, monótona, de perfil muy bajo.
Tal vez lo sea.
Pero allí estás: agazapado, sabiendo exactamente cuál es tu
target, ajustándolo en la mira. Sabiendo cómo piensa, cómo siente, cómo actúa,
cómo vive. Conociendo exactamente cómo llegar a su cabeza limpiamente y sin
ruido.
Ya hiciste el 80 % del trabajo: capacitación, investigación,
estrategia. Y fue antes, al principio, en silencio, con discreción, poco a
poco.
Ahora solo resta apretar el gatillo.
El show de fuegos artificiales se despliega por todas partes
y resuenan disparos en todas las direcciones. Pero tú eres el que da
exactamente en el blanco.
¿Quieres lograr tus objetivos políticos?
Pues concentra tus recursos al principio.
Antes de la campaña electoral.
Antes que los demás.
Con tiempo.
¿Quieres ganar?
Investiga.
Ya sabes: al principio.
Comenta Pancho López el filósofo del pueblo, que es un mal
ejemplo el que los diputados y diputadas locales, se reúnan en sesión a puerta
cerrada, para auto aprobar y despacharse con la cuchara grande, al acordar su
presupuesto de egresos para el año entrante. ¿Y la transparencia y todo ese
rollo a dónde queda?.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario