Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Para quienes se quejan de que la situación actual está muy
difícil porque no hay suficientes recursos económicos, que ya no podíamos estar
peor, hay que leer con detenimiento el mensaje que les dio el gobernador del
estado Javier Duarte de Ochoa a los y las diputados locales en la reunión que
tuvo con ellos la mañana de este lunes en Casa Veracruz.
Duarte de Ochoa advirtió que “viene un año complejo y
difícil, un año que nos va a poner nuevamente a prueba, pero estoy seguro que
vamos a poder superarlo como siempre lo hemos hecho”.
Por eso es que de manera anticipada, se acaban de dar a
conocer a través del Secretario de Finanzas Antonio Gómez Pelegrín una serie de
medidas que comprenden el Ajuste de Control Presupuestal y una mayor eficiencia
en el gasto presupuestal.
Pero además una pesada carga la representa la deuda pública
estatal, que como si fuera un hoyo negro, absorbe y absorbe los recursos
millonarios que se tienen que pagar mensualmente con toda puntualidad.
De acuerdo con la nueva legislación, la deuda pública ya no
se puede seguir incrementando, por ello es que ahora se trabaja en otra vía,
que es la de reestructurar sus finanzas y sus pasivos.
No se requiere ser un profesional de la economía, con
doctorado en el extranjero, para saber lo que cualquier jefe de familia tiene
que aplicar ante este panorama económico de deudas, la fórmula es sencilla,
necesitamos gastar menos e ingresar más y es lo que se está haciendo.
Hay que recordar que el gobierno del estado logró ahorros
este año del orden de los 2 mil 405 millones de pesos.
Los ahorros son resultado de una
disminución del 2.7 por ciento al gasto corriente, la extinción de 18
organismos públicos descentralizados (OPD’s) y la racionalidad en el gasto
público.
La nueva
estrategia integral financiera anunciada por Antonio Gómez Pelegrín permitirá
disminuir más el gasto corriente, intensificar la captación de recursos
fiscales para el fortalecimiento del desarrollo social y la reestructuración de
la deuda pública, entre otros aspectos.
Todo esto es
lo que se conoce como apretarse el cinturón.
Se va a poner
en práctica un segundo programa de retiro voluntario, para evitar que hacer
despidos masivos, se van a congelar las plazas vacantes y o se crearán nuevos
puestos.
Se van a
reducir las prestaciones económicas para mandos superiores y medios y se
continuará con la disminución de estructuras no prioritarias.
Pero por otra
parte, se va a permitir fortalecer el programa calendarizado de pago a los
proveedores de bienes, servicios y contratistas.
Para los poderes Legislativo y Judicial,
así como los organismos autónomos que ya andaban echando sus campañas a
replicar para pedir aumentos en sus presupuestos para el año entrante,
seguramente que tendrán que entrarle también al apretón del cinturón y adoptar
medidas para gastar menos y producir más.
Reporta Pancho López, el filósofo del pueblo que en las
licitaciones masivas del gobierno federal, los laboratorios están solicitando
que a esos gobiernos se les "castigue" en la compra consolidada de
medicamentos del próximo año.
Según las quejas de proveedores de salud, las secretarías de Salud de entidades como Veracruz, Colima, Nayarit, Tlaxcala y el Hospital Homeopático Nacional son las de mayores incumplimientos.
Visita nuestro
portal de noticias de Veracruz:http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter
como: @bitacoraveracru
También búscanos en
Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario