Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Decía el maestro Francisco Gutiérrez en sus
clases de periodismo trascendental, que un buen reportero debe de aprender a
tomar el pulso de la ciudad, a conocer los temas que interesan a la sociedad y
que son los que deben de ser abordados y que la mejor forma de obtener
información actualizada era el platicar con los choferes de taxi y de camión
urbano, que siempre tienen algo que contar.
El pasado fin de semana, platicamos con el
taxista que nos llevó a la central de autobuses y en el recorrido, al pasar por
una de las cámaras fotográficas que retratan a los vehículos que van con exceso
de velocidad, le preguntamos si en realidad estaban funcionando como se
esperaba.
La verdad, creo que sí están dando buenos
resultados –me respondió- porque al menos en el tiempo que llevan funcionando,
ya no he visto accidentes graves, con muertos, como ocurría anteriormente
cuando todo mundo iba corriendo.
Al principio como que nadie les hacía caso,
incluso a mí me tocó que me tomaran las fotos en dos ocasiones.
Pero en las dos veces que me tomaron la foto, me
hicieron llegar un aviso, en el que me decían “no corras” tu familia te está
esperando.
En el último aviso me advirtieron que era la
segunda y última vez que me avisaban, que la siguiente sería una multa y la
verdad pues con lo que quedaron de caras, mejor le bajé a la velocidad, porque
para pagar más de tres mil pesos, tengo que trabajar casi lo de un mes, por ir
más rápido.
Así que ahora observe como todo mundo va a baja
velocidad, al límite de 70 kilómetros por hora.
Lo que sí no se ha puesto mucha atención, es al
paso de camiones cargados, que se supone no deberían cruzar la ciudad en el día,
pero en pleno día, siguen cruzando, sin que se establezca el retén que se había
anunciado, supuestamente para impedirles el tránsito.
Ya casi para llegar a la terminal de CAXA le
lanzo la última pregunta al chofer del taxi: ¿Cómo cuantos taxis son los que
están circulando en Xalapa, porque yo veo que ya van más de siete mil las
placas otorgadas?
El conductor me ilustra: en Xalapa ya son más de
siete mil, pero hay que agregarles los de Banderilla, Las Trancas, San Andrés
Tlalnehuayocan y demás poblaciones vecinas, que suman más de 14 mil taxis.
Le confirmo: ¿entonces han seguido repartiendo
concesiones de taxis?
Responde: pues nada más hay que sacar la cuenta
de cuantos hay en circulación.
Llegamos al destino, pero como bien decía al
maestro Gutiérrez, si quieres saber sobre una ciudad, pregunta a los taxistas.
Visita nuestro portal
de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter
como: @bitacoraveracru
También búscanos en
Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario