Por
Miguel Angel Cristiani Glez.
En
la conferencia de prensa de este lunes, el gobernador del estado Javier Duarte
de Ochoa dio a conocer cifras y datos sobre lo que se ha hecho en materia de
turismo en la entidad y anunció algunas de las acciones que se habrán de
ejecutar en fechas próximas, para posesionar a nuestro estado como un
preferente de los visitantes.
Algunas
son cifras que pudieran parecer “alegres” para maquillar una realidad, aunque
la mayoría de los veracruzanos no las conozcamos, hasta ahora.
Por
ejemplo, dijo que se ha desarrollado una promoción turística sin precedente.
Se
han invertido cifras históricas en la promoción y difusión turística.
Más
del 50% del gasto de la Secretaría de Turismo, a cargo de Harry Grapa, se
dedica a la promoción –de los atractivos turísticos, no del funcionario- un
total de 70 millones de pesos al año, lo que representa más del 50% del gasto
de la dependencia estatal.
Por
lo anterior es que la industria sin chimeneas crece y ha crecido en los últimos
años, aunque no se dieron a conocer datos comparativos con otras entidades y
sitios turísticos nacionales.
Esa
promoción millonaria, con el propósito de incrementar el número de turistas
nacionales y extranjeros, se impulsa a través de las redes sociales.
Entonces,
seguramente que usted recuerda o escuchó las campañas como “Semana Santa a la
Veracruzana”, que invitó al público a compartir sus fotografías y alcanzó casi
70 mil cuentas de usuarios en redes sociales; y otras como #OrgulloJarocho,
#MegustaVeracruz, que según las autoridades responsables, marcan las nuevas
vías de posicionamiento en materia turística para el estado.
Seguramente
que usted vio alguno de los impactos publicitarios en más de 40,000
publicaciones, 28 mil spots de radio, casi mil spots de televisión y múltiples
espectaculares, que se manejaron el año pasado.
Veracruz
ha dejado de ser un destino meramente sustentado en la riqueza de sus
tradiciones y recursos naturales, y nos constituimos como uno que también es
dinámico, moderno, especializado, de gran infraestructura.
Se
considera que con estas obras y acciones en materia turística, se ha dado un
impulso como nunca, para modernizar a Veracruz y lograr su prosperidad.
El
gobernador Javier Duarte anunció puntualmente algunas de las acciones que se
llevarán a cabo en fechas próximas y que vendrán a fortalecer aún más la
actividad turística en la entidad:
v
A lo largo del segundo semestre del año se realizarán
congresos importantes de turismo de reuniones, en los que esperamos una derrama
de más de 186 millones de pesos y una asistencia superior a 10,300 personas.
v En diciembre inauguraremos el
Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional de Veracruz, que crecerá a
14 mil metros cuadrados, con una inversión de 170 millones de pesos.
v
A partir del 5 de octubre inauguramos el Vuelo de la
aerolínea TAR a Villahermosa, Mérida, Tampico y Monterrey.
v
Continuaremos con la 2ª etapa del Rescate del Centro
Histórico de Veracruz, con una inversión de 95 millones de pesos.
v
Del 10 al 13 de septiembre realizaremos el Festival
Internacional Gastronómico en Veracruz.
v
Con el apoyo de la Secretaría de Turismo Federal,
continuaremos con el Programa de Señalización Turística, instalando más de 600
señales en todos los accesos carreteros al Estado, cabeceras municipales y
principales atractivos turísticos de la entidad.
v
Realizaremos talleres de desarrollo de nuevos productos
turísticos, que serán impartidos en 4 sedes con la participación de 17
municipios.
v
Integraremos los Consejos Consultivos Municipales de
Turismo.
v
Firmaremos con las Universidades, Convenios de Prácticas
Profesionales para que los jóvenes estudiantes puedan integrarse al sector
turístico.
v
Lanzaremos el Programa Veracruzano de Turismo Social y
Cultura Turística, para acercar a los sectores poblacionales más
desfavorecidos.
v
En desarrollo inmobiliario, como parte importante de la
infraestructura turística, mi gobierno seguirá apoyando la inversión de
instalaciones como plazas, centros comerciales y desarrollos residenciales.
v
Quiero hacer de su conocimiento el lanzamiento de una de las
campañas más novedosas que se han llevado a cabo, Explora Veracruz.
La
campaña Explora Veracruz responde a la necesidad de posicionarnos de manera más
eficiente en la promoción vía internet. La propagación de sus contenidos sitúa
al turismo “on line” como uno de los medios más usados. Tan solo por mencionar
un dato, el 70% de las reservaciones de turistas se realiza en línea.
Explora
se enfoca en la promoción de un turismo alternativo que tiene a Veracruz en un
nicho único: buceo, kayakismo, parapente y alpinismo, entre otros para visitar
nuestro Estado.
Ese
es el rostro del Veracruz moderno en el que hoy vivimos.
Podemos
decir, que con todo lo realizado, ¡Veracruz ya cambió!
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Que lamentable que den este tipo de noticias, sin sustento alguno, que bueno que digan que van a dar tal o cual evento, pero la realidad es otra, como turista local, como ciudadano es lamentable ver, conducir y sufrir por las carreteras del estado, la verdad, horribles, no se como no hay vergüenza en anunciar planes turisticos, cuando la infraestructura carretera esta por los suelos, claro tanto pistas de cuota, como federales y de las estatales, ni comentar, solo por dar algunos ejemplos, la carretera federal de córdoba a tinajas, tiene tramos que parece campo minado, la de tinajas a veracruz, hay que evitar baches, agujeros y sin fin de situaciones que ponen en riesgo la integridad física, las condiciones de los vehículos. La de Tinajas a Tierra Blanca, ni se diga, sobre todo lo que es el tramo que pasa por el frente de la ciudad, no hay modo de evitar los baches, evitas uno y caes en diez, si no creen dense una vueltecita y veran
ResponderEliminar