Justicia con perspectiva de género dará garantía a derechos humanos: Alberto Sosa



* Se instaló Unidad de Género del Poder Judicial


La aplicación de justicia con perspectiva de género consolidará a Veracruz como garante del respeto a los derechos humanos, aseguró el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Alberto Sosa Hernández.


Durante la reunión en la que, para dar cumplimiento a la nueva Ley Orgánica de la institución, se instaló la Unidad de Género del Poder Judicial, a cargo de la magistrada Irma Dinorah Guevara Trujillo, Sosa Hernández precisó que ahora las veracruzanas contarán con los instrumentos jurídicos necesarios para hacerlos valer en la búsqueda de la igualdad de género, largamente anhelada.

Al hablar en el Salón de Plenos del Palacio de Justicia ante magistrados, jueces, empleados judiciales y mujeres representantes de diversas organizaciones, el Magistrado Presidente precisó que con el fin de impulsar los principios de igualdad entre mujeres y hombres, nuestro estado, a través de este Poder, fue el primero que suscribió el “Convenio marco de adhesión para institucionalizar la perspectiva de género en los órganos de los Poderes Judiciales Locales”.


Explicó que dicho pacto nacional promueve la creación de unidades de igualdad de género al interior del órgano impartidor de justicia, con la finalidad de sensibilizar y brindar herramientas al personal jurisdiccional y administrativo para erradicar aquellas conductas que atenten contra la dignidad humana.


La igualdad requiere la participación de todos


A su vez la directora del nuevo organismo, magistrada Irma Dinorah Guevara Trujillo, dijo que la igualdad de género no es sólo una cuestión de mujeres, sino un tema de derechos humanos que requiere de la participación de todos. 


Atañe a mujeres y a hombres, pues para lograrla es necesario trabajar con ambos para inducir cambios en las actitudes, los comportamientos, las funciones y las responsabilidades en los ámbitos de lo público y de lo privado; la igualdad de género sólo se alcanza por medio de la asociación entre ambos, comentó.


Añadió que comprometerse a emprender acciones contra todas las formas de violencia y discriminación que enfrentan niños, mujeres, hombres y personas en condiciones de vulnerabilidad, es a lo que convoca la instalación de la Unidad de Género; trascendente y necesaria estrategia del Poder Judicial para cumplir con las obligaciones derivadas del principio de igualdad de género y del derecho a la no discriminación, mandato constitucional y convencional que está dirigido a los impartidores de justicia.

Comentarios