Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Durante la presente semana, ha continuado la controversia entre autoridades
estatales y universitarias, acerca de la entrega de los recursos económicos
para la máxima casa de estudios en Veracruz.
Por una parte, el gobernador Javier Duarte de Ochoa negó
categóricamente que el gobierno del estado tenga adeudos con la Universidad
Veracruzana, ya que los miles de millones de pesos que se entregan son un “subsidio”
y no un pago por concepto de alguna deuda.
Al ser cuestionado al respecto, el gobernador Duarte de Ochoa
apuntó que de acuerdo con la definición del diccionario de la Real Academia de
la Lengua Española “subsidio es la prestación pública asistencial de carácter
económico y de duración determinada”.
Entonces lo que existe no es una deuda, sino la entrega de un subsidio.
Pero además para evitar nuevas especulaciones, el ejecutivo
estatal garantizó que se continuará subsidiándola, de acuerdo con la capacidad
financiera de la administración estatal.
“La hemos subsidiado de manera generosa y solidaria, y seguiremos
haciéndolo, porque creemos que nuestra Máxima Casa de Estudios merece todo el
apoyo y respaldo. Lo hacemos porque sabemos que todo peso destinado a la
educación es un peso bien invertido, y representa un futuro promisorio para las
próximas generaciones”.
Recordó que la UV es un órgano autónomo que dispone de recursos
propios para su operación, por lo que “el Gobierno de Veracruz, de manera
solidaria y generosa, a lo largo del tiempo subsidia a la Universidad
Veracruzana en un 52 por ciento”.
Duarte de Ochoa detalló que en lo que va de su administración se
ha aportado a la UV, vía subsidio, recursos por 10 mil 164 millones 900 mil
pesos, y la administración federal, por este mismo concepto, en ese lapso ha
colaborado con 10 mil 157 millones con 700 mil pesos.
Detalló que en 2010 la institución educativa recibió 3 mil 491.4
millones de pesos, de los cuales, el Estado contribuyó con mil 835.5 millones y
la Federación con mil 655.9 millones.
Y tan sólo el año pasado, los recursos fueron por 4 mil 32.3
millones de pesos: dos mil 118 millones de pesos del gobierno estatal, mientras
que el federal dio mil 914.3 millones de pesos.
En 2015, la UV ha recibido mil 460.9 millones pesos, de los cuales
Veracruz subsidió 278.8 millones, en tanto que la administración de México
contribuyó con mil 182.1 millones de pesos.
Por su parte, la rectora de la Universidad Veracruzana Sara
Deifilia Ladrón de Guevara González rindió la noche de este martes su segundo
informe de labores y al tratar el tema de los recursos financieros apuntó:
“Reconozco también el respeto irrestricto que el
Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador, Dr. Javier Duarte de Ochoa,
ha ofrecido día a día a nuestra autonomía. El acercamiento respetuoso con todas
las instancias de gobierno ha servido para trabajar por el mejoramiento de
nuestro estado.
Ante la complicada situación financiera, la
administración universitaria ha privilegiado el cumplimiento de sus
obligaciones en materia laboral y ha realizado un gran esfuerzo a fin de que la
falta de liquidez financiera no sea un impedimento para la consecución de los
objetivos y las metas de las funciones sustantivas institucionales, si bien sus
planes de crecimiento se han visto forzosamente limitados y ha habido un fuerte
impacto negativo en la relación con los proveedores de bienes y los prestadores
de servicios.
Con el apoyo decidido de la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior, se ha avanzado en las
constantes gestiones realizadas ante la Subsecretaría de Educación Superior de
la Secretaria de Educación Pública respecto a la radicación de los subsidios
federales ordinarios y extraordinarios. De esta manera, a partir de julio de
este año, la SEP ha depositado directamente en las cuentas bancarias de la UV.
Lo anterior fue posible gracias al consentimiento formal del Gobierno del Estado
a través de la SEFIPLAN. Este logro convierte a la UV en pionera en la
radicación directa de los recursos federales a las instituciones públicas de educación
superior del país. En este sentido, ratificamos nuestro compromiso con el uso
escrupuloso de los recursos y con la transparencia y la rendición de cuentas.
El gobernador del estado, doctor Javier Duarte de
Ochoa, ha sido claro respecto a las finanzas del estado. En relación con las
cuentas pendientes con nuestra Universidad, ha expresado que se trata de
recursos cuya entrega está sujeta a calendarización. Ha expresado que mantendrá
los subsidios estatales que significan más del 50% de nuestro presupuesto.
Contamos con su apoyo decidido”.
Así las cosas, no es lo mismo la gimnasia que la magnesia,
ni deuda que subsidio, lo cual se supone deben de tener bien claro en la Máxima
Casa de Estudios.
Opina el filósofo del pueblo Pancho López que si a
nivel federal y estatal se va a aplicar el ejercicio de un presupuesto a partir
de cero, sería saludable que en la Máxima Casa de Cultural también comenzaran
por apretarse el cinturón en algunos temas en los que ya están francamente muy obesos.
Visita nuestro portal de noticias de
Veracruz:
Estamos en Twitter como:
@bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel
Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario