Por Miguel Angel Cristiani Glez.
La noticia que se destaca hoy en la primera plana de todos los
diarios impresos del país, es la entrega del proyecto de presupuestos de
ingresos y egresos del gobierno federal para el año entrante, que fue entregado
por el secretario de Hacienda Luis Videgaray Caso a la directiva del Congreso y
merecen ser destacados en la Bitácora Política algunos puntos:
En principio de cuentas la secretaría de Hacienda estima un
crecimiento de entre 2.6 y 3.6 por ciento del PIB. El precio promedio de la
mezcla mexicana de barril es de 50 dólares; y en la cotización del dólar cree
que estará en promedio en 15.7 pesos por unidad.
Algo de lo que se ha oído hablar mucho en las últimas fechas es el
llamado presupuesto cero y la apretada del cinturón del gobierno federal, por
ello, el gasto baja al pasar de 4.8 a 4.7 billones. Bajo la premisa de que ante
la caída de los ingresos por petróleo, lo que crecerá serán las aportaciones de
los contribuyentes.
Pero hasta ahora, no se ha dicho nada sobre apretar el cinturón a
los sueldos y gastos de funcionarios públicos en todos los niveles, que para no
ir muy lejos, se supone que por ley, nadie puede ganar más que el gobernador o
el presidente de la república, sin embargo, en los hechos y la realidad son
muchos los que reciben mensualmente, mucho más, sumando compensaciones, gastos
y demás chuchulucos, que sirven para justificar un ingreso multimillonario. La
dolche vita.
Lo que sí crecerá son las contribuciones que tendrán que hacer
quienes pagamos impuestos, se espera que por ese concepto, Hacienda tenga un
19% más de ingresos, así que algunos sin duda pagarán más impuestos este año.
El gobierno dice que recortará 17 mil plazas (sobre todo en
temporales) y que reducirá el gasto 5.8.
Así las notas en las primeras planas indican por ejemplo en el diario Reforma es el único que pone la lupa en el aumento en los ingresos vía recaudación; otros destacan la propuesta de Videgaray para adelantar la liberación en los precios de la gasolina. Si bien está contemplado para el 2018, Hacienda ya quiere que el precio del combustible pueda fluctuar en función de los precios internacionales del producto.
La Jornada, cuestiona que las
reducciones se den en gasto social pero no en los "sueldazos"; al
tiempo que Milenio presenta en su cabeza que "Por más pobreza, 61% del
presupuesto a gasto social".
Tanto El Financiero como El
Economista, destacan lo que consideran políticas de estímulo como el aumento en
las deducciones en las inversiones en las Pymes, o en los depósitos voluntarios
en las Afores.
El Economista que muestra que las
Secretarías con más recortes son Hacienda (-40%), Economía (-26.9), SCT (-25),
y Sagarpa (-19.2), en tanto los que recibirán más recursos son el Poder
Judicial (27.7) y la Sedatu de Rosario Robles (21.6).
Así las cosas y las noticias de primera plana sobre el presupuesto
federal para el año entrante, que tarde o temprano, más temprano que tarde, nos
habrá de alcanzar y repercutir también en el terruño jarocho.
Pregunta el filósofo del pueblo Pancho López: ¿a quien le tocará
ordenar que se aprieten el cinturón en los sueldazos y gastos de funcionarios
públicos estatales –de los tres poderes- y los funcionarios municipales?
Visita nuestro portal de noticias de
Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como:
@bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel
Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario