Por
Miguel Angel Cristiani Glez.
El
Secretario de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Tomás Ruiz González, en
una reunión con el grupo Otero Ciudadano que encabeza la contadora Leonor de la
Miyar Huerdo aseguró que ya era hora de dar vuelta al negativismo y anunció que
en materia de inversiones para infraestructura se vienen presupuestos del orden
de los 15 mil millones de pesos.
No
son obras que se están proyectando, son realidades que ya iniciaron como los
trabajos de la autopista Poza Rica- Cardel con una extensión de 132 kilómetros
y la Tuxpan Ozuluama con 105 kilómetros que registrarán una inversión de cerca
de los 10 mil millones de pesos en los próximos 30-36 meses.
Se
trata del eje costero que prácticamente comprende desde el puerto de Veracruz
hasta Tamaulipas y más aún, hasta la frontera con Estados Unidos.
A
esa inversión hay que sumar para el próximo ejercicio del 2016 mil millones de
pesos en un paquete de obras de mantenimiento de la red carretera federal en la
entidad.
En
total se vienen inversiones muy importantes, del orden de los 15 mil millones
de pesos.
Somos
el estado, sino el primero, uno de los primeros tres a nivel nacional por el
monto de las inversiones.
Explicó
al dar respuesta a las preguntas y cuestionamientos que se le formularon por
parte de los miembros de Otero Ciudadano, que la secretaría a su cargo, habrá
de enfocarse en los próximos meses a trabajar en los caminos rurales
alimentadores y en los ejes transversales que alimentan al llamado Eje Costero.
Tenemos
que trabajar en la red estatal que comprende de la costa hacia las montañas y
en los ejes transversales: Banderilla-Misantla-Martínez de la Torre- Narans-
Chontla-Ixcatepec.
Anunció
que se vienen inversiones muy importantes, bajo la figura de APP para poder
hacer obras con inversión particular y que se van pagando a través del tiempo a
los constructores.
Aclaró
que no es un sistema de deuda ya que solamente se le va pagando la obra al
prestador del servicio si mantiene el estándar de calidad exigido.
Tampoco
la APP implica el cobro de cuotas a los ciudadanos ya que no es mediante
casetas, el que paga la inversión es el gobierno, en una inversión a futuro de
pagos.
En
cuanto a sus aspiraciones políticas como posible candidato a la gubernatura,
respondió que no es su momento de la campaña, aunque dejó abierta la
posibilidad…tal vez en el 2023.
Pancho
López, el filósofo del pueblo se pregunta si estamos tan bien como dijo el
presidente Peña Nieto en su informe de gobierno, porque los mexicanos y los
veracruzanos en particular, no sentimos y podemos compartir ese bienestar.
Visita nuestro portal
de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter
como: @bitacoraveracru
También búscanos en
Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario