- Hasta que López Obrador decide tomar el toro por los cuernos
- Una industria multimillonaria paralela manejada por unos cuantos
- Ex presidentes conocían el robo a PEMEX, pero no hicieron nada
Por Miguel Angel Cristiani G.
La verdad es que pese a quien le pese, que bueno que por
fin, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador haya decidido “tomar
el toro por los cuernos” y entrarle con toda la fuerza del gobierno al
desmedido saqueo de PEMEX, en el que como lo reveló esta mañana de lunes, hasta
los mismísimos presidentes de la república estaban enterados de lo que se hacía,
pero ninguno se atrevió a dar la orden de combatir el robo.
En PEMEX prácticamente todos los empleados de confianza y de
base, sabían como se operaba ese sistema de robo, que poco a poco, fue
creciendo hasta convertirse prácticamente en una industria paralela a la paraestatal,
que representa miles de millones de pesos al año.
A partir de que el presidente López Obrador decidió y ordenó
el combate a la corrupción que significa el robo de la gasolina en todas sus distintas
formas, se han ido revelando también poco a poco, todo lo que representa ese
saqueo a la nación.
En su conferencia de prensa de este lunes, el presidente
López Obrador al responder a una pregunta sobre el posible castigo a los ex
primeros mandatarios que no actuaron en contra de esa estructura de corrupción,
aseguró que es partidario del “punto final” en los actos de corrupción
registrados en el pasado, pero que si la ciudadanía -en una futura consulta
luego de que se reforme la ley- pide revisar los sexenios pasados, se comenzará
con todos sus antecesores a partir de Carlos Salinas de Gortari hasta Enrique
Peña Nieto.
López Obrador aseguró que los ex mandatarios del país son
responsables de solapar la corrupción, ya sea por permitir la acción u por
omisión al no hacer nada para detener el robo a PEMEX.
“El presidente de México tiene toda la
información que se necesita -si no actúa- o es cómplice o se hace de la vista
gorda, pero no es que no sepa. Si queremos abrir expedientes, pues vámonos con
los de arriba, desde Salinas, pasando por Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto”
y no acusando nada más a chivos expiatorios.
Y es que la cacería de los
involucrados en el robo a PEMEX ya empezó -aunque por razones del debido proceso
no se pueden revelar más datos todavía- pero el encargado del despacho de la
PGR, Alejandro Gertz Manero quien podría convertirse en unos días más en el
Fiscal en el combate a la corrupción, informó que ya se han abierto 1,700 carpetas
de investigación a partir del 20 de diciembre, cuando arrancó el plan
antihuachicoleo y se han recuperado 4.5 millones de barriles de combustible.
Aunque el presidente de la
república Andrés López Obrador ha declarado en reiteradas ocasiones que la
corrupción se debe de combatir de arriba para abajo, es decir, desde la
mismísima presidencia hacia abajo, no se ha dicho que se vaya a investigar a
los ex mandatarios, en cambio, ya hay cinco personas en contra de quienes se ha
procedido porque en sus gasolineras vendían el huachicol, entre los que se
encuentran empresarios, un ex diputado y un ex alcalde.
Para tener una idea de lo que
representa el negocio-industria del huachicol, el titular de la Unidad de
Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, detalló
que se han verificado 10,000 millones de pesos lavados en el país por medio de
la venta de gasolina robada.
La
Unidad de Inteligencia Financiera analiza una treintena de casos más, en
conjunto con otras dependencias y áreas como la Secretaría de la Función
Pública y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y acaba de recibir 200
más.
Así las cosas, con el combate a
la corrupción que en este primer capitulo de la temporada, que apenas comienza,
ha venido a poner en evidencia lo que venía siendo un muy lucrativo negocio,
con el famoso petróleo, que contrario a lo que se nos venía diciendo durante
muchos años, ahora sabemos que no era de todos los mexicanos, sino de unos
cuantos que eran los que le sacaban todo el provecho.
La pregunta que nos hace Pancho
López el filósofo de mi pueblo, es ¿cuándo empezarán a caer y castigar a los
líderes sindicales de PEMEX que no solo conocían igual que los presidentes de
la república, sino que participaban también el robo de la gasolina.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario