Ir al contenido principal

La llegada de cruceros a Veracruz


  • El año pasado esa actividad turística aportó 480 millones de dólares
  • A nuestro país arribaron mil 362 buques con más de seis millones de pasajeros
  • En nuestro estado solo llegan cuando hay huracanes en el mar Atlántico

Por Miguel Angel Cristiani G.
Es una verdadera lástima, que al parecer, las autoridades de turismo en el Estado de Veracruz todavía no alcanzan a comprender y dimensionar la importancia que la actividad cruceristica -la llegada de turismo por cruceros- tiene para nuestro país y que desafortunadamente no es aprovechada hasta la fecha en nuestra entidad.
Dos datos pueden dar luz sobre la actividad cruceristica en nuestro país: el año pasado esa industria aportó 480 millones de dólares, que habrá que multiplicar por 20 para tener una idea aproximada de cuantos millones de pesos dejaron de derrama económica.
Otro dato significativo, nuestro país registró dos mil 362 arribos con seis millones 975 mil cruceristas que vienen a dejar divisas a las regiones.
El puerto de San Miguel, -así se llama no es porque sea propiedad de nosotros- en la isla de Cozumel, Quintana Roo, concentra a la fecha la mayor actividad cruceristica, pues es a donde llegan un buen número de barcos cargados de turistas.
En 2018, México superó las expectativas en turismo de cruceros, con un crecimiento de 7.2 por ciento en el número de turistas por barco, y de 4.0 por ciento en llegadas de cruceros a puertos locales, y una derrama de 480 millones de dólares.
Así las cosas, el puerto de San Miguel, en la isla de Cozumel, concentra a la fecha la mayor actividad crucerística de México, de acuerdo con datos de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante. De enero a noviembre, México registró dos mil 362 arribos y seis millones 975 mil cruceristas, lo que muestra un repunte del 4.0 por ciento en el número de llegadas y de 7.2 en la cantidad de pasajeros por barco. Datos del Banco de México (Banxico) revelan a su vez que la industria de cruceros aporta al país unos 480 millones de dólares.
México seguirá una tendencia al alza en arribo de cruceros, pero también en el número de mexicanos que desean viajar por barco de acuerdo con la empresa Princess Cruises para América Latina.
El turismo uno de los tres grandes motores de captación de divisas extranjeras. México ocupa el lugar 15 en la escala de los países más visitados del mundo, pero no está ahí por casualidad. Se ha logrado con enormes inversiones, muchas extranjeras, en hoteles y otros atractivos. Estos incentivos no se dan a conocer solos – requieren de promoción, constante y profesional, respaldados por mantenimiento y eficiencia en los destinos.
Aunque al parecer ahora en la Cuarta Transformación del país, todo eso quedó fuera del Presupuesto, porque ahora lo único que importa en materia turística es el famoso tren maya puede ser una idea genial para atraer turismo, pero sus apenas 8 millones de pasajes proyectados por año, quedarán vacíos si nadie sabe que existen.
Aquí en nuestro terruño veracruzano, la llegada de cruceros, solamente se ha dado de manera accidental, cuando algún huracán amenaza en el Golfo de México y se vienen a refugiar al puerto de Veracruz o en Tuxpan.
Hasta donde se sabe, en la ampliación y modernización del puerto de Veracruz no se tiene contemplado el dedicar alguno de los muelles para la llegada de los cruceros internacionales.
Y no se tiene contemplado simplemente porque no hay cruceros que lleguen a nuestras costas, porque tampoco se ha trabajado para promover su llegada.
Los cruceros internacionales no llegan solos, para que incluyan a alguno de los puertos del estado de Veracruz, se necesita hacer una labor de convencimiento, mostrando las riquezas culturales y atractivos turísticos con que ya se cuenta, pero que no son aprovechados.
Pancho López el filósofo de mi pueblo, se pregunta ¿hasta cuando habremos de seguir escuchando que en otras partes de la república llegan miles de cruceros al año y dejan millones de dólares en derrama económica, sin que se incluya a Veracruz en las rutas de las empresas navieras?
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...