- La nueva política de comunicación del gobierno estatal
- Anuncia el gobernador Cuitláhuac García el premio Regina Martínez
- Revisar el funcionamiento de la Comisión Estatal de Atención a Periodistas
Por Miguel Angel Cristiani G.
Se
ha vuelto ya una frase común, que se repite cada 4 de enero en que se conmemora
el llamado Día del Periodista o el 7 junio dedicado a la libertad de expresión,
que no hay motivos para celebrar en esas fechas.
Por
eso este viernes 4 de enero, el gobierno del estado organizó dos actos para no
dejar pasar en blanco el denominado Día del Periodista, el primero se tenía
programado a las 11:00 horas con un acto solemne en el Mirador del Parque
Juárez que tuvo que ser cambiado al patio central del palacio por el estado del
tiempo con el tradicional chipi chipi y el otro evento a las 12:00 horas consistente
en la firma del Proyecto de Decreto que crea el Premio Regina Martínez, al
periodismo veracruzano, en la Sala de Banderas del Palacio de Gobierno.
Entre
los compañeros periodistas asistentes al acto, comentaron que era positivo que
el gobierno del estado organizara una ceremonia para conmemorar esa fecha, ya
que algunos de ellos hacía más de dos años que no se paraban por palacio de
gobierno.
Aunque
lo que pretendía ser un acto protocolario -hasta la banda militar de la policía
estatal participó- se convirtió en un mitin de manifestación, por una parte de
los reporteros que piden la
reestructuración o de plano desaparición de la llamada Comisión Estatal para la
Defensa de los Periodistas, que según numerosas opiniones no ha servido para
los propósitos para los que fue creada.
Por
otra parte, los familiares de periodistas desaparecidos -que se encontraban
como invitados de honor en primera fila- también se manifestaron para exigir
que tanto la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal Para la Defensa
de los Periodistas continúen con los trámites e investigaciones para dar con
ellos.
En
el mensaje que pronunció el gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez
aseguró que en su administración se habrá de reclamar justicia para los
periodistas asesinados y para aquellos que se encuentran aún desaparecidos
hasta encontrarlos.
Reconoció
que lamentablemente México es el país más peligroso de América Latina para el
ejercicio del periodismo, 124 comunicadores asesinados entre el 2000 al 2018,
en los últimos 18 años han sido asesinados en Veracruz 36 periodistas y
fotógrafos que abarcan los gobiernos de Miguel Alemán Velasco, Fidel Herrera
Beltrán, Javier Duarte de Ochoa y Miguel Angel Yunes Linares.
Agregó
Cuitláhuac García que los periodistas veracruzanos han sufrido ataques a lo
largo de la historia, sin embargo la cantidad y frecuencia a partir del 2005 al
2012 han contribuido a que Veracruz haya sido considerado como el lugar más
peligroso para ejercer esta profesión.
Por
eso en este día, no podíamos hacer de lado esta mención. Este recordatorio y
esta urgencia de justicia. Ya se leyeron los nombres de quienes no están con
nosotros porque en el ejercicio de su profesión fueron callados con los
cobardes asesinatos y tendremos que revisar de nuestra parte, los mecanismos de
protección a los periodistas. Tenemos que hacer un esfuerzo porque no siga
sucediendo, no podemos ocultar la problemática y tenemos que atenderla. No
existe libertad de expresión si hay una amenaza constante a quien ejerce la
labor del periodismo, sea columnista, fotógrafo, editorialista o reportero de a
pie.
Anunció
que en su gobierno, la labor sea por el contrario, enaltecida, de esta manera
estaremos entonces sí, fomentando la libertad de expresión.
Quiero
decirles a todos los reporteros, periodistas, columnista y gente que se dedica
a la prensa de que van a tener un gobierno aliado, con las puertas abiertas,
para tratar cualquier problemática relacionada con el quehacer periodístico.
Anunció
que entre las acciones que se van a implementar, está la de establecer el
premio al trabajo periodístico que llevará el nombre de Regina Martínez, para
lo cual se modificará la ley de estímulos y recompensas del estado.
Por
cierto, nos comenta Pancho López el filósofo de mi pueblo, que sería
conveniente que ahora que se va a revisar esa ley de estímulos, se diera una
checadita a la parte en donde se establece que el gobierno del estado entregará
una cantidad millonaria a la agrupación de periodistas que tenga un mayor
número de integrantes, porque hasta ahora no se sabe cual es la agrupación que
ha recibido ese estímulo, supuestamente para repartir entre los comunicadores.
También
nos comenta Pancho López, que ahora que en el gobierno de la Cuarta
Transformación se ha puesto de moda lo de la consulta pública para tomar alguna
decisión, sería interesante que se hiciera una consulta entre el gremio de
periodistas y comunicadores, para conocer su opinión, respecto a si debe de
seguir existiendo o de plano declararla un elefante blanco que no sirve y
desaparecer la tristemente célebre Comisión Estatal para la Defensa de los
Periodistas.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario