Ir al contenido principal

IVEA mega pista de Aviadores

  • Detectaron 250 plazas que eran cobradas sin ser trabajadas
  • Surgen infinidad de cuestionamientos sobre ese tema
  • ¿Quiénes son los funcionarios responsables de permitirlo?

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Cuando pareciera que nuestra capacidad de asombro está tan desgastada con tantas y tantas noticias que a diario nos bombardean, pues resulta que no dejó de causarnos admiración, la declaración del gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez quien reveló que en el proceso de entrega recepción del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos IVEA, se detectaron 250 plazas que eran cobradas por aviadores.
Y no se trata precisamente de los pilotos que manejan las aeronaves en el Lencero, sino de personal que cobraba mensualmente un sueldo sin acudir a cumplir con las labores que supuestamente debieran cumplir para mejorar básicamente los niveles de analfabetismo en la entidad.
Dialogando con nuestro amigo Pancho López el filósofo de mi pueblo, surgieron una serie de preguntas, en el más puro estilo Socrático, para tratar de llevar a una conclusión verdadera.
Algunas de las interrogantes que nos hicimos y que sería saludable que le hicieran al nuevo responsable del IVEA y a los miembros de la Junta de Gobierno de ese instituto, son entre otras, las siguientes:
¿Quiénes son los funcionarios responsables de que 250 personas cobraran sin trabajar?
¿Desde cuándo el IVEA empezó a operar como un aeropuerto estatal, es decir, sirvió como pista de aterrizaje para operadores políticos y recomendados?
¿Quiénes formaban la Real Fuerza Aérea RFA del IVEC, sus nombres y sueldos?
¿Qué no hay una contraloría interna, que supuestamente, debería de haber detectado y reportado esas tremendas irregularidades?
¿A cuánto asciende el monto-daño que se le hizo a la institución?
¿Pues entonces, cuántos trabajadores tiene el IVEA?
¿Qué le van a hacer a esas 250 plazas?
¿Se procederá, ahora sí y de acuerdo con la ley de responsabilidades, a denunciar a quienes permitieron que ese fraude se cometiera?
¿Quiénes son los funcionarios que permitieron y autorizaron esas 250 plazas de aviadores?
¿Se va a investigar -como dirían los abogados- hasta sus últimas consecuencias para castigar a los responsables?
¿Se trata de una mera declaración mediática, simplemente para criticar ante los medios, pero que no tendrá mayores consecuencias?
¿Se les aplicará la política del “perdón y olvido” y como ya ha ocurrido no se les tocará ni con el pétalo de una rosa?
¿Se les va a exigir a los aviadores, que reintegren el dinero cobrado indebidamente’
¿Habrían dentro de ese escuadrón de aviadores, algunos compañeros periodistas?
Esas y muchas otras interrogantes, fueron algunas de las que nos planteamos en la conversación con el filósofo de mi pueblo, pero seguramente que las respuestas quedarán flotando en el aire de la Atenas Veracruzana y finalmente se las llevará el viento, porque no chocarán con el muro de la transparencia informativa, que desafortunadamente no existe.
Aunque en la reunión en la que se nombró al nuevo director del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos IVEA -la cuarta reunión ordinaria- el gobernador del estado reiteró que la formación es la mejor estrategia para acabar con la pobreza y la corrupción
“La educación de calidad será una de las principales características de la actual administración y la Cuarta Transformación” sentenció el Ejecutivo.
Convocó Cuitláhuac García a transformar al IVEA para ofrecer una educación integral a jóvenes y adultos en todo el estado, especialmente en las comunidades indígenas, rurales y con altos índices de marginación.
El nuevo director del IVEA y quien podría dar respuesta a muchas de esas interrogantes es Héctor Leonel Amezcua Cardiel, el cual luego de que le fue entregado el nombramiento, se comprometióa trabajar para cumplir la encomienda del presidente Andrés Manuel López Obrador y del Gobernador, que es servir y llevar la atención a comunidades y pueblos originarios.
A ver si ahora si cumplen con esa obligación-responsabilidad.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...