Por Miguel Angel Cristiani G.
Conforme van transcurriendo los días, tal parece que se
fuera borrando de la agenda de los medios de comunicación, la tremenda tragedia
registrada en el Complejo Petroquímico de Pajaritos en Coatzacoalcos, que como
es bien sabido, dejó un saldo -con números oficiales- de 32 obreros muertos y
cuando menos 170 heridos.
No fue un accidente cualquiera, fue una explosión cuyo
impacto se dejó sentir hasta poblaciones vecinas como son además de
Coatzacoalcos -donde hubo daños a empresas y domicilios- en Minatitlán, Agua
Dulce y Nanchital.
De ese tamaño y magnitud es la tragedia.
Pero pareciera que una vez pasado el morbo por conocer el
número de muertos y heridos, el hecho ya no tuviera ninguna repercusión, ni
nada que informar.
Aunque no es así, porque, aunque se ha querido ocultar la
información real, desde el principio, todavía hay mucho que decir, aclarar e
informar a la opinión pública y a los familiares de los obreros muertos y
heridos en Pajaritos.
La explosión en Pajaritos, motivó que el presidente de la
república Enrique Peña Nieto modificara su agenda de actividades, para viajar a
Coatzacoalcos y hacer un recorrido por las instalaciones, tomarse las fotos
-que luego dijeron en las redes sociales que fueron photoshopiadas- así como
visitar a los heridos en el hospital.
A los familiares el mismísimo Presidente Peña Nieto les
prometió -como suele suceder en estas circunstancias- que la Procuraduría General
de la República habría de “realizar una investigación, para llegar hasta las
últimas consecuencias y en caso de haber responsables, aplicar todo el peso de ley…bla,
bla, bla,”
Pero hasta el momento, luego de dos semanas, ninguna
autoridad ha dado a conocer los resultados de esas investigaciones.
Aunque se ha dicho que ya empezaron a remover los escombros,
lo que indica que ya se tiene toda la información necesaria para determinar si
se trató de un accidente o una tragedia debido a falta de mantenimiento de las
instalaciones, como se ha rumorado.
Aún no se esclarece el origen de la falla, pero diversos
sectores han cuestionado a la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo por la
falta de mantenimiento, la falla de equipo y la diversidad de empresas subcontratistas
en la zona.
Pajaritos, es el complejo insignia de la otrora poderosa
Petróleos Mexicanos (Pemex), es administrado en la actualidad por Petroquímica
Mexicana de Vinilo (PMV), una empresa de riesgo compartido de la petrolera
paraestatal y la privada Mexichem, que posee 56% de la compañía.
Especialistas y conocedores del tema, han dado la voz de
alerta que lo sucedido en Pajaritos es apenas un aviso, ya que con el recorte
presupuestal a Pemex están en riesgo las instalaciones de otros complejos,
refinerías, plataformas y pozos.
Petroquímica Mexicana de Vinilo PMV es el primer ejemplo de
la sociedad de Pemex con un particular, resultado de las reformas energéticas
diseñadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto.
El fracaso de Pajaritos desalentaría a futuros
inversionistas y sería un nuevo argumento a favor de los opositores de la
privatización de los recursos energéticos del país.
Otro factor es el sindicato petrolero dirigido por el
senador del PRI Carlos Romero Deschamps, cuyos miembros se han declarado en
resistencia en contra de Petroquímica Mexicana de Vinilo desde la creación de
ésta hace un par de años y al parecer tampoco han aceptado al nuevo director de
Pemex, Juan Antonio González Anaya, originario de Coatzacoalcos, casualmente.
El malestar es generalizado hacia el interior del gremio
petrolero y, en este contexto, unos días antes de Pajaritos ocurrieron otros
dos siniestros en instalaciones de Pemex, uno de ellos en el Complejo
Procesador de Gas Cactus, ubicado en Reforma, Chiapas.
Como suele suceder, a fin de no afectar su reputación, Pemex
se esforzó lo mayor posible para que estos no se dieran a conocer a través de
la prensa.
Como diría el filósofo del pueblo Pancho López: no está el
horno para bollos, como para que las autoridades federales se quieran pasar de
listas, tratando de ocultar y sepultar lo ocurrido en Pajaritos, las causas y
los responsables.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web:
http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario