Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
En las presentes campañas electorales para gobernador del
estado de Veracruz, un aspecto interesante de analizar y comentar es el que están
jugando las llamadas redes sociales de Internet, que tienen un papel
preponderante, para tratar de influir en la decisión del voto de los votantes.
A nivel internacional, se tiene la experiencia en el caso
más notable en la elección del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama
quien gran parte de su triunfo como candidato lo debe al uso de las redes
sociales para motivar a la ciudadanía a su favor.
Acá en el terruño veracruzano, el uso de las redes sociales
a través de Internet también ha empezado a jugar un papel fundamental, como el
medio más eficaz y económico, para hacer llegar todo tipo de mensajes a los
electores.
Aunque algunos candidatos siguen adoptando y prefiriendo los
medios tradicionales, como son los spots radiofónicos y televisivos, los
espectaculares y los camiones para colocar su propaganda, lo cierto es que hoy
en día, las redes sociales, son las que más se consultan, no una sino varias
veces al día, por millones de usuarios, a través de sus modernos equipos de
comunicación como son los teléfonos celulares, tablets, laptops, computadoras
en prácticamente cualquier lugar.
Habrá que esperar que es lo que dicen en los académicos de
la comunicación social al respecto, pero hasta ahora todo parece indicar que el
presupuesto y el mayor gasto en publicidad lo están haciendo por los canales
tradicionales, aunque habría que cuantificar cuál es su eficacia.
Lo que si es un hecho es que las redes sociales son el arma
secreta que algunos candidatos están utilizando, ya que como no está regulado
su uso, podrán utilizarlas incluso hasta dentro del período de veda electoral,
en el que se supone no pueden hacer propaganda para invitar a los electores a
que acudan a votar por determinado partido, como de hecho ya ocurrió en las
pasadas elecciones federales, en donde reconocidas personalidades del mundo de
la farándula y el deporte, estuvieron enviando twitters a favor de un
candidato.
Tal es la importancia que han alcanzado las redes sociales
en las campañas electorales que se realizan no solo en Veracruz sino también en
otras entidades, que recientemente se anunció por parte del Instituto Nacional
Electoral que en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México
realiza el proyecto Observatorio Electoral 2.0, cuyo propósito fundamental es
monitorear el desarrollo de las elecciones en internet en las elecciones del
próximo 5 de junio en cinco entidades.
Los estados elegidos por el INE son Chihuahua, Puebla,
Veracruz y Zacatecas con renovación de gobernador, así como la CDMX, con
elección de 60 diputados constituyentes.
Como no existen reglas para fiscalizar y castigar las
campañas en redes sociales, algunos candidatos están aprovechando para
contratar servicios de spots publicitarios en portales y blogs de internet, gastando
más del tope que tienen autorizado como gastos de campaña.
A nivel nacional, el monitoreo de las campañas electorales
en redes sociales en cinco estados costará 600 mil pesos.
A nivel estatal, en un ejercicio de transparencia
informativa, sería interesante conocer los montos y los portales de internet,
en donde se están realizando campañas publicitarias de los candidatos, según el
OPLE.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario