Por Miguel Angel Cristiani Glez.
La polémica que se ha desatados en los últimos días, en las redes
sociales y fuera de ellas, es sobre la aprobación del nuevo reglamento de
tránsito, que contempla fuertes multas para quienes infrinjan los artículos de
la ley, voces en contra y a favor se han hecho públicas.
Por un lado, se ha dicho que se trata de una ley y su reglamento,
que tiene como propósito el recaudar mayores ingresos para el estado, por lo
que se consideran elevadas las multas por infringir las normas.
En contraposición, autoridades de tránsito han señalado que las
acciones contempladas en la Ley y Reglamento de Tránsito, tienen como objetivo “prevenir
percances y reducir el número de decesos por accidentes viales, pues son la
segunda causa de muerte en el estado”.
Incluso algunos taxistas se manifestaron en la plaza Lerdo frente
al palacio de gobierno para protestar por el nuevo reglamento, que en efecto,
contempla incremento en el monto de las infracciones.
Pero lo indiscutible es que las multas están dirigidas a castigar
a quienes, como es común ver por todos lados, se cometen infracciones, que no
solo entorpecen el tránsito, sino que incluso ponen en peligro la vida de la
población en general.
Habría que preguntar a el Comité para la Prevención de Accidentes
COEPRA cuántos accidentes se registran en la entidad por manejar en estado de
ebriedad. A cuánto ascienden los daños –esos sí millonarios- cuántos son los
muertos por conductores que manejaban borrachos.
Es verdad, que las multas son elevadas, pero son mayores los males
que provocan los conductores que no respetan las normas legales.
Tan sencillo, si no quieres que te multen, no violes la ley.
No te estaciones en lugar prohibido.
No manejes y hables por celular al mismo tiempo.
Respeta los espacios en la vía pública.
Respeta el paso de uno por uno.
No dejes abandonados a personas lesionadas.
No abandones el lugar del accidente.
No pretendas abordar un autobús en estado de ebriedad.
No conduzcas en estado de ebriedad.
No conduzcas con la música a todo volumen.
Utiliza el cinturón de seguridad, protege y respeta el paso del
peatón.
No te estaciones en lugares dedicados a personas discapacitadas o
embarazadas.
No coloques objetos para apartar lugar en la vía pública.
La lista es mucho más amplia, pero como se puede ver, son medidas
de educación vial, que lamentablemente nadie respeta, por ello ahora que se
empezará a “educar” a los conductores acostumbrados a que nadie les hace ni les
dice nada, pues ponen el grito en el cielo.
Conclusión si no quieres que te multen, cumple con las
normas.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario