Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Durante los últimos días se han estado manejando en las
redes sociales de internet, mensajes que pretenden crear desconfianza entre el
magisterio sobre el proceso de Evaluación del Desempeño Docente, que si reprueban
los van a correr, que les van a bajar de sueldo, que les van a quitar sus
categorías, que tienen que renunciar a una plaza y quien sabe cuántos chismes
más, que desafortunadamente encuentran eco en el colectivo popular.
Por eso es muy importante que el mismo secretario de
Educación de Veracruz, Flavino Ríos Alvarado haya salido a desmentir esos
falsos rumores, ya que en ningún momento se pretende afectar a los maestros, al
contrario lo que se busca es mejorar tanto su preparación como en su
remuneración.
De principio aclaró que los nueve mil 831 docentes del nivel básico y mil 400 de
media-superior que acudirán a la primera etapa de la Evaluación del Desempeño
Docente, en el mes de noviembre, mantendrán sus prestaciones económicas y su
permanencia en el sector educativo, “por lo que es completamente falso, como se
ha manejado en redes sociales, que perderán sus derechos adquiridos o que
tengan que renunciar a su plaza para presentar el examen”.
Lo que si es cierto es que la evaluación, como lo establece la
Ley del Servicio Profesional Docente, es obligatoria y es falso que sea
punitiva en virtud de que no establece ninguna sanción, al contrario, los
maestros que participen y que se destaquen en esta primera fase podrán
participar en el nuevo programa de estímulo a la función docente en su primer
nivel, y serán acreedores al 35 por ciento de incremento en su salario base; en
el caso de laborar en municipios de alta y muy alta marginación, el incremento
será del 41 por ciento.
Los requisitos para que los profesores se evalúen son: tener
plaza definitiva, seis años mínimos de servicio y no más de 20, además de estar
frente a grupo; estos docentes ya fueron seleccionados de manera aleatoria para
la muestra.
Falvino Ríos explicó oportunamente que la SEV, en coordinación con las dirigencias del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) secciones 32 y 56, les otorgará
cursos de capacitación presencial y en línea, así como todos los materiales que
requieran para mejorar sus conocimientos y aptitudes; también, talleres para la
elaboración de sus reportes de desempeño.
Los maestros que han sido seleccionados para esta primera
muestra del nivel básico tendrán hasta el 15 de agosto y de media-superior
hasta el 22 del mismo mes, para la entrega de su portafolio de evidencia ante
la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente como lo indica el
calendario del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE).
El secretario de Educación de Veracruz, enfatizó que como lo ha
hecho público el gobernador Javier Duarte de Ochoa y se encuentra en la Ley
General de Educación, "los maestros veracruzanos tienen garantizados sus
derechos adquiridos, sus percepciones salariales, conquistas sindicales y
permanencia en el sector educativo".
Flavino Ríos Alvarado, invitó a los educadores a obtener mayor
información a través de la página de la dependencia estatal: www.sev.gob.mx .
Así las cosas, no hay porqué confundir la gimnacia con la magnecia.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario