Por
Miguel Angel Cristiani G.
Casi
no hay día, en que algún funcionario de todos los niveles, en su discurso
político asegure que “se trabaja con transparencia y rendición de cuentas
claras” pero eso es únicamente en el discurso político, en los hechos, ocurre
todo lo contrario, según acaba de revelar el Índice Nacional de Órganos
Garantes de Derechos, que revela que 26 estados son opacos, no rinden cuentas
claras y en consecuencia reprobaron en transparencia informativa.
Por
principio de cuentas, se supone que el organismo encargado de velar porque se
cumpla con la transparencia son los institutos estatales de acceso a la
información, pero resulta que el 80% están reprobados porque no cumplen con los
requisitos para poder proporcionar de manera eficiente los datos que la
población está requiriendo.
En
el caso del estado de Veracruz y su Instituto Veracruzano de Acceso a la Información
no se informó en cual lugar queda en esta prueba.
Solo cinco estados y el DF aprobaron en
transparencia, cuyo índice oscila entre 60 y 71 por ciento, siendo Puebla la
entidad con mejor calificación.
Le siguen Tlaxcala, Durango, Chihuahua y Nuevo León, quienes tienen un puntaje aprobatorio, aunque fue la mínima aprobatoria.
Sin embargo, el estudio indicó que el resto de las entidades simplemente no garantizan de forma adecuada el derecho de acceso a la información. De esta manera, las entidades peores calificadas fueron Estado de México, con 39.2 de calificación, y San Luis Potosí, con 20.1.
Se requieren portales de internet y espacios para gestionar las solicitudes, declaró Ana Cristina Ruelas, integrante del programa de Acceso a la Información.
"Solo 30 por ciento de los comisionados que representan a los órganos garantes, contaban con experiencia previa en materia de transparencia; esto implica que ellos al momento de tomar el cargo están en un proceso de capacitación y reconocimiento; lo cual es muy preocupante, porque no estamos garantizando un verdadero derecho progresivo a los ciudadanos".
El índice destaca que 26 de los órganos estatales de transparencia tuvieron calificaciones por debajo de 60 por ciento, lo que refleja que la mayor parte de ellos no garantiza, de forma adecuada, el derecho de acceso a la información.
Los promedios nacionales se dividieron en tres categorías y según el índice revelaron que de los 31 estados del país y el Distrito Federal, 63.6 por ciento toman en cuenta la transparencia y rendición de cuentas; 46.5 por ciento en la promoción del derecho de acceso a la información y el 50.8 por ciento la resolución de controversias.
El índice Nacional de Órganos Garantes del Derecho de Acceso a la Información es una programa que evalúa a las instituciones que deberían garantizar la transparencia en los 31 estados del país y el Distrito Federal; reveló que el promedio de desempeño en temas de transparencia es de 53.6 por ciento, de 100 que representa la máxima garantía del derecho.
Tlaxcala, DF, Durango,
Chihuahua y Nuevo León tienen las mejores calificaciones.
Según
el informe, 81% de los institutos garantes de la transparencia en los estados
pone trabas para la entrega de datos, muestra argumentos opacos al momento de
negar las solicitudes hechas por ciudadanos o carece de un sistema de
procedimientos para el manejo de información.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario