Por Miguel Angel Cristiani G.
Con el presupuesto anual de 42
millones de pesos, que la ex alcaldesa de Xalapa, Elizabeth Morales García gastó
el pasado año y que el Congreso del Estado debería estudiar antes de aprobar este
mismo mes, equivale a un monto superior al que se destina para diversos
Organismos Públicos Descentralizados del Poder Ejecutivo en la entidad que
funcionan con mucho menos recursos.
De tal manera, que con esos 42
millones de pesos reportados bajo el rubro de “Impresiones y publicaciones” muy
bien se podría haber creado un Instituto, Comisión Colegio o Sistema estatal de
“Publicidad y Propaganda”, que es en realidad a lo que se destinaron esos
recursos multimillonarios.
Los diputados del Congreso Local
tendrán que aprobar la cuenta pública de los 212 ayunamientos veracruzanos,
incluido el de la capital del estado próspero Xalapa, que en su cuenta pública
reportó el año pasado un gasto por 42 millones de pesos para impresos y
publicaciones, pero que si se llama a la alcaldesa ELMO a que aclare las
cuentas, seguramente se podrá corroborar la versión de que en realidad se trataba
de pagos por publicidad a medios de comunicación y periodistas.
Para tener una idea de lo que
significa ese gasto, habría que ver el presupuesto autorizado y ejercido para
que funcionen en la entidad veracruzana a nivel estatal diversos organismos
públicos, como el Consejo de Desarrollo del Papalopan que tuvo un presupuesto
el año pasado de 30 millones 300 mil pesos, el Instituto Veracruzano de
Bioenergéticos operó con menos de la mitad con 16 millones 900 mil pesos, la
Comisión de Espacios de Salud con 14 millones cien mil pesos, la Comisión de
Arbitraje Médico con 13 millones 300 mil, la Academia Veracruzana de las
Lenguas Indígenas con tan solo 8 millones, el Instituto de Espacios Educativos
de Veracruz tuvo 50 millones.
Por ejemplo el presupuesto para
diversas universidades también fue mucho menor, como la Universidad Tecnológica
del Sureste de Veracruz con 16 millones 500 mil, la Tecnológica del Centro de
Veracruz con 16 millones 500 mil, la Tecnológica de Gutiérrez Zamora recibió 9
millones, la Politécnica de Huatusco 14 millones 700 mil, la Popular Autónoma
de Veracruz con 23 millones.
El Consejo Veracruzano de
Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico funcionó con 12 millones 500
mil pesos.
Otros organismos que tuvieron un
presupuesto mucho menor al gastado por la alcadesa xalapeña en impresos y
publicacioanes son el Instituto Veracruzano de la vivienda con 22 millones 400
mil, el Instituto Veracruzano de las Mujeres con 20 millones, el Instituto
Veracruzano de Desarrollo Municipal con 6 millones 200 mil pesos, la Comisión
Estatal para la Atención a Víctimas del Delito con 6 millones 200 mil pesos.
La Procuraduría Estatal de
Protección al Medio Ambiente tuvo 28 millones 500 mil pesos.
Vaya, la presidenta municipal de
Xalapa, Elizabeth Morales García gastó 42 millones de pesos en promover su
imagen personal de funcionaria eficiente, más que la mayoría de los fideicomisos
públicos estatales: El Fideicomiso Público de Administración del Programa de
Escuelas de Calidad se manejó con 9 millones de pesos, el Fideicomiso Público
de Administración del Programa Tecnologías Educativas y de Información para el
Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave gastó 8 millones de pesos.
El Fondo Mixto de Fomento a la
Investigación Científica y Tecnológica del estado de Veracruz tuvo un
presupuesto anual de 30 millones de pesos.
El Fideicomiso Público del
Organismo Acreditador de Competencias
Laborales del Estado tuvo 4 millones de pesos de presupuesto.
El Fideicomiso Público de
Administración del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje gastó
39 millones 600 mil pesos.
El Fideicomiso Público de
Administración y Operación del Parque Temático Takilhsukut en el Tajín gastó
el año pasado 39 millones.
Entonces, ahora que se sabe los
gastos exorbitantes realizados por la alcaldesa de Xalapa, que aparentemente
no han sido detectados ni por los auditores del Orfis ni por los diputados del
Congreso del Estado, no obstante que varios de ellos han sido alcaldes y saben
perfectamente como se manejan las cuentas públicas, habrá que esperar cual es
la reacción que tendrán al respecto los diputados de los grupos de oposición en
la Legislatura Local.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario