La Transparencia Informativa y el Congreso Veracruzano


Por Miguel Angel Cristiani G.

En la pasada sesión del Congreso del Estado, fue presentado un Ante Proyecto de Punto de acuerdo, para exhortar a los 209 ayuntamientos y tres concejos municipales en funciones, a que nombren a los titulares de las unidades municipales de acceso a la información e instalar los portales de transparencia y/o mesas o tableros de información, ya que la mayoría de los ayuntamientos veracruzanos no están cumpliendo con la ley que obliga a tener un área para proporcionar la información a la comunidad.

Lamentablemente, ese exhorto es como las llamadas a misa, que las van a escuchar pero no van a cumplir, porque hasta ahora no se ha aplicado estrictamente la ley respectiva y en consecuencia nadie la hace caso.
Más aún, el presidente del Consejo del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información en el Estado de Veracruz, Luis Angel Bravo Contreras anunció que la próxima semana presentará una propuesta a los señores y señoras diputados del Congreso Local para elevar a 10 mil salarios mínimos la multa a los entes fiscalizables que se nieguen a dar la información requerida.

En el Congreso Local recientemente, apenas el pasado mes de diciembre, fue aprobada la nueva Ley de Acceso a la Información en la que se establece que prácticamente toda la información –excepto la que la Presidencia de la República considere que debe ser reservada por razones de seguridad nacional- deberá de ser proporcionada a quien la solicite.

Hasta ahora, los ayuntamientos que están cumpliendo con la Ley de Transparencia son muy pocos, pues aunque tienen portales en internet, los datos que publican no están completos o están camuflajeados para que no puedan ser fácilmente localizados.

El mismo Congreso del Estado al que ahora se pretende que sea el canal para exhortar a los municipios a cumplir con la Ley de Transparencia, como sujeto obligado a proporcionar información, en la supervisión de transparencia 2013 que realizó el IVAI no alcanzó la máxima calificación, sino se quedó en un 4.8.

Por lo que con qué cara van a exigir o exhortar a los ayuntamientos a que cumplan la ley, cuando el propio Congreso del Estado, no está haciendo su tarea cabalmente.
Candil de la calle, obscuridad de la casa, dirían en mi pueblo.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com 
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru   
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.


Comentarios