Por Miguel Angel Cristiani G.
Aún desde antes de que sea analizada y discutida la
Cuenta Pública del 2012, ya se ha creado una fuerte polémica, que comprende no
solo al Poder Legislativo sino también al Poder Ejecutivo y los diputados de
oposición en el Congreso, porque como dicen en mi pueblo “Las cuentas claras y
el chocolate espeso”.
Vamos por partes, primeramente la bancada del PAN
convocó a una conferencia de prensa en la que el diputado Julen Rementería del
Puerto calificó de “burla” el comportamiento del Órgano de Fiscalización
Superior (Orfis) que ha limitado la entrega de los detalles de la Cuenta
Pública.
El
coordinador de la bancada panista en el Congreso dijo que el Orfis se burla no
solo de los diputados sino del Poder Legislativo al entregar 19 hojas con
información “vana” en torno a la Cuenta Pública.
Consideró
como preocupante el hecho de que el plazo venció el 31 de diciembre y hasta
este día todavía no se entreguen los detalles de más de un millar de auditorías
practicadas a más de 360 entes fiscalizables, entre ellos el gobierno estatal,
el Poder Legislativo, la Universidad Veracruzana y los 212 municipios.
La Comisión
de Vigilancia tiene hasta el 31 de enero para revisar los detalles de la cuenta
pública 2012, elaborar un dictamen y someterlo al pleno legislativo.
La bancada
panista anunció que ya preparan una
iniciativa para modificar la ley Estatal de Fiscalización, que permita imponer
sanciones al titular del Orfis cuando actúe de esta manera, incurriendo en la
opacidad del manejo de los recursos públicos.
Por otra parte, en un comunicado que se estuvo
haciendo llegar a las redacciones de los medios de comunicación, sin que ningún
funcionario se acreditase la declaración, se aseguró que “La transparencia y el
ejercicio honesto de los recursos públicos son ejes fundamentales de la
administración pública en Veracruz, expresó el Gobierno del Estado al conocer
los resultados de la fiscalización de la Cuenta Pública 2012 que dio a conocer
la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXIII Legislatura.
Tras celebrar la claridad con la que se conduce el
Poder Legislativo, la administración estatal dijo que en el manejo de los
recursos del pueblo se debe actuar siempre apegado a la legalidad, porque en
Veracruz no hay cabida para la corrupción ni para los malos manejos de las
finanzas públicas, por lo que todo aquel que incurra en una acción contraria a
estos principios, deberá ser sancionado de acuerdo a lo que la ley establece.
El Gobierno del Estado explicó que en el caso del
Poder Ejecutivo, las observaciones se hicieron a la Secretaría de
Comunicaciones, hoy Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas y a Espacios
Educativos, y señaló que de acuerdo a la norma, una vez que el Congreso
dictamine este informe, se contará con un espacio de 20 días hábiles para
solventar las observaciones.
En el caso de los Fideicomisos de Administración y
Construcción del Túnel sumergido de Coatzacoalcos, la autoridad estatal explicó
que la obra se realiza con una mezcla de recursos públicos y privados; cabe
señalar que dichos recursos no son administrados por el gobierno estatal,
esquema que también procede en el caso de algunas instituciones educativas
tecnológicas observadas.
En el resto de los casos, el Órgano de
Fiscalización Superior del Estado determinó observaciones en el ejercicio de 38
municipios.
Finalmente, el Gobierno del Estado de Veracruz
refrendó su compromiso con la transparencia y el ejercicio honesto de los
recursos públicos como base fundamental para apuntalar el desarrollo”.
Sin embargo, también se sabe que de acuerdo
con el informe de resultado a la fiscalización de las Cuentas Públicas del
Ejercicio 2012 emitido por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de
Veracruz, y que fuera entregado a la Comisión de Vigilancia de la LXIII
Legislatura del Congreso del Estado se desprende que 38 municipios, 7
dependencias del gobierno del estado y 2 fideicomisos presentan un presunto
daño patrimonial por un total de 409 millones 346 mil 68 pesos con 2 centavos.
La Comisión Permanente de Vigilancia de la
LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz, sesionó para analizar el
Informe del Resultado correspondientes a la Fiscalización de las Cuentas
Públicas del ejercicio 2012, que llevo a cabo el Órgano de Fiscalización
Superior de Veracruz.
Aseguraron que el Informe presentado por el
ORFIS, contiene los resultados del ejercicio de fiscalización superior que
comprende la revisión y evaluación que se efectuó de conformidad con las leyes
y demás disposiciones en la materia, respecto a la gestión financiera de los
356 Entes Fiscalizables del Estado de Veracruz, reportada en las Cuentas
Públicas 2012, verificando que, con base en las pruebas y muestras selectivas
determinadas, se hayan sujetado escrupulosamente y con transparencia al
ejercicio presupuestal de los ingresos, egresos y deuda pública; administrado
los recursos financieros y bienes públicos; y, ejecutado obra pública de
acuerdo a los planes y programas aprobados.
La Comisión Permanente de Vigilancia que encabeza
el diputado Francisco Garrido Sánchez procederá a la revisión, análisis y
discusión del Informe del Resultado correspondientes a la Fiscalización de las
Cuentas Públicas del ejercicio 2012, a fin de emitir el Dictamen con Proyecto
de Decreto para presentarlo en tiempo y forma al Pleno del Congreso de Veracruz
para su aprobación y en su caso, establecer el inicio de la fase de
determinación de responsabilidades y el fincamiento de indemnizaciones y
sanciones a los servidores o ex servidores públicos responsables de las
observaciones no solventadas, que hagan presumible la existencia de
irregularidades y el incumplimiento de las disposiciones aplicables al
ejercicio de los recursos públicos.
Se informó que el ORFIS realizó 1,020
auditorías integrales a las Cuentas Públicas del ejercicio 2012, 793 auditorías
legales y financieras-presupuestales, y 227 auditorías técnicas a la obra
pública.
Se destacó que dentro del plazo establecido
para la solventación al Pliego de Observaciones, los Entes Fiscalizables, al
momento de las auditorías, además de documentación y aclaraciones, presentaron
reintegros a sus cuentas bancarias por fondo observado por un total de
$379,557,894.91.
Finalmente en conformidad con el Informe del
Resultado correspondientes a la Fiscalización de las Cuentas Públicas del
ejercicio 2012 se desprende que del Poder Ejecutivo del Estado 7 Dependencias y
entidades, y 2 Fideicomisos presentan un Presunto Daño Patrimonial.
Cabe destacar que entre las dependencias del
Poder Ejecutivo se encuentra la
Secretaria de Infraestructura y Obra Pùblica (SIOP), que bajo la nueva denominación
de Secretaría de Comunicaciones encabezaba el actual diputado del PRI, Raùl
Zarrabal Ferat, y que presenta un presunto daño al erario de con 44 millones
606 mil 779 pesos con 28 centavos.
En conferencia de prensa, el presidente de la
comisión de Vigilancia del congreso del estado, el diputado del Partido
Alternativa Veracruzana (AVE), Francisco Garrido informó que del informe
presentado por el Òrgano de Fiscalización (ORFIS), se desprenden las cifras de
las irregularidades cometidas.
Como ya es del dominio público, la Secretaría
de Comunicaciones (SIOP) tendrá que comprobar 44 millones 44 millones 606 mil
,779.28 pesos; el Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz con 2 millones 665 mil 125.60 pesos.
El Instituto Tecnológico Superior de Álamo
Temapache con 440 millones ,430.78; el Instituto Tecnológico Superior de
Cosamaloapan con 268 milloones,046.99 ; el Instituto Tecnológico Superior de
Pánuco con un millón 224,146.18; el Instituto Tecnológico Superior de San Andrés
Tuxtla con 143 mil 601.85 y la Oficina Operadora de Agua de Ciudad Mendoza con
104 millones,812.24, que en total hacen 49 millones 452,942.92 pesos.
En tanto que los dos fideicomisos son:
Fideicomiso Público Irrevocable de Inversión, Administración y Fuente de Pago para la Operación,
Explotación, Conservación y
Mantenimiento del Puente sobre el Río Coatzacoalcos, con un quebranto de
225 millones 717,543.04 pesos; y el
Fideicomiso Irrevocable de Inversión, Administración y Fuente de Pago número F/00095 (Túnel
Sumergido), con 7 millones 431,081.93 pesos. En estos dos fideicomisos el daño
asciende a 233 millones,148,624.97 pesos.
En lo que respecta a los Ayuntamientos, 38 de
ellos resultaron con Presunto Daño Patrimonial a la Hacienda Pública Municipal:
Algunos -no todos- de los municipios y el monto observado son:
Amatlán 838,783.75, Carlos A. Carrillo 320,340.27, Nogales 4,453,086.81,
Castillo de Teayo 7,069,787.14, Rafael Delgado
2,515,863.11, Chacaltianguis 2,572,688.97, Sochiapa 1,495,227.67,
Chinameca 1,207,211.04, Soconusco 1,504,105.39, Colipa 288,108.14, Soteapan
410,272.71, Cosautlán de Carvajal 366,184.43, Tenampa 809,849.04, Coyutla
550,449.99, Tierra Blanca 1,142,113.14, Cuitláhuac 5,469,450.42, Vega de
Alatorre 560,606.99, Espinal 1,371,314.59, Xico 24,974,294.54, Filomeno Mata
564,232.17, Zozocolco de Hidalgo 1,107,420.51, Fortín 41,738,167.89, Gutiérrez
Zamora 1,223,890.78.
El monto total de Daño Patrimonial de los
Ayuntamientos asciende a $125,607,215.58
Por su parte, en lo relativo a entidades
paramunicipales con Presunto Daño Patrimonial figura la Comisión Municipal de
Agua Potable y Saneamiento de Alvarado, con un total de $1,137,284.55
Los integrantes de la Comisión, aseguraron
que "tienen la convicción y el compromiso con los veracruzanos, de realizar un
trabajo imparcial, objetivo, responsable, eficiente, transparente, confiable,
apegado a las normas y al derecho; sin ningún tipo de interés que no sea el de
brindar a los ciudadanos la certeza de que el manejo de los recursos públicos
hayan sido transparentes".
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario