Por Miguel Angel Cristiani G.
Se abre una nueva esperanza, de que
finalmente, en el estado próspero de Veracruz, que se presume de gobernar de
manera transparente y con pleno acceso a la información, ahora que el pleno de
la Cámara de Diputados –federal- aprobó por mayoría calificada la minuta de
reforma constitucional en materia de transparencia, se pueda obtener la
información solicitada a las dependencias y que se ha evitado entregar por calificarla
como “reservada”.
Con la reforma en la que se dio autonomía al
IFAI, ahora sólo el Consejero Jurídico de la Presidencia podrá interponer
recursos de revisión ante la Suprema Corte de Justicia de la nación, en los
casos que considere que la información pone en peligro la seguridad nacional.
Ahora las resoluciones del organismo serán
vinculatorias, definitivas e inatacables por parte de los sujetos obligados.
La reforma aprobada establece que es pública
toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y
organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de los
órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos.
En igual caso se encuentra cualquier persona
física, moral o sindicato que recibe y ejerce recursos públicos o realice actos
de autoridad en el ámbito federal, estatal y municipal.
Entre los aspectos relevantes de la reforma
se contempla definir a los sujetos obligados al principio de máxima publicidad
de toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y
organismo federal, estatal y municipal.
También incorporar a los órganos de
transparencia de manera expresa en la constitución federal y las locales y
fortalecer los órganos encargados de tutelar los derechos de acceso a la
información y de datos personales.
De esta manera, las autoridades estatales y
municipales, que hasta ahora se las han ingeniado para evitar entregar la
información que les es solicitada, ahora sí, tendrán la obligación de hacerla
pública.
Contrariamente, por ejemplo, la
Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de
Veracruz, que se supone que es la encargada de informar a los veracruzanos,
hasta la fecha, se ha negado a dar a conocer los montos que se pagan a los
distintos medios comunicación.
En la página oficial, en el apartado de
Transparencia, hay una larga lista de solicitudes de información, pero en
ninguna se les proporciona la información requerida respecto al presupuesto de
gastos de publicidad.
Así se pueden ver solicitudes como las
siguientes y la respuesta correspondiente:
Solicito la lista
de convenios mensuales de servicio informativo y publicitario, o por alianza
editorial, así como los contratos o cualquier tipo de documentación que lo
avale, entre la dependencia y medios de comunicación empresas durante el
periodo comprendido entre septiembre de 2009 a la fecha.
Respuesta: Negativa
por información inexistente.
Xxxxxxx
Gasto total
ejercido por el Gobierno del estado de Veracruz en los años 2008, 2009, 2010,
2011 y 2012 en comunicación social y publicidad gubernamental, con el desglose
del gasto por medio de comunicación al que fueron destinados los recursos,
incluyendo medios de comunicación electrónicos (tv, radio e Internet) y escritos,
así como la campaña y mensaje difundido.
Respuesta: Negativa
por información reservada.
Xxxxxxx
Se proporcione la
información detallada sobre la partida 5133636100005 respecto a la “Difusión de
Mensajes sobre Programas Gubernamentales” correspondientes a los años 2010,
2011, 2012 y lo que va del 2013 a cargo de la Coordinación General de
Comunicación Social del Gobierno del Estado de Veracruz. Específicamente y de
manera desglosada, lo siguiente:
1. Erogaciones por
concepto de pagos a medios de comunicación en prensa escrita, radio, televisión
y páginas de internet.
2. Erogaciones por
concepto de carteleras espectaculares en el estado, así como en el país.
3. Fechas de
dichas erogaciones.
4. Copias de las
facturas emitidas por los medios de comunicación citados.
5. Copias de los
cheques o comprobantes de pago emitidos por parte del Gobierno de Veracruz para
estos efectos.
6. Los convenios
con dichos medios de comunicación que al efecto se han hecho.
Respuesta: Negativa
por información reservada.
Visita nuestro portal de noticias de
Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario