Ir al contenido principal

El Informe del gobernador de Veracruz: el antes y el ahora


Por Miguel Angel Cristiani G.

Esta mañana, muy tempranito, a las 8:10 horas, el gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa se presentó en el Palacio Legislativo para en cumplimiento con lo establecido en la ley, hacer entrega de su Tercer Informe de Gobierno, por lo que vale la pena hacer algunas comparaciones entre lo que era antes y lo que es ahora dicho evento.
Antes: el informe de gobierno se rendía en una ceremonia protocolaria especial ante el pleno de los diputados del Congreso Local, con la asistencia de todos los representantes.
Ahora: Se hizo de manera subrepticia, adelantando la hora, posiblemente para evitar a los manifestantes inconformes, entregando el documento en el pequeño salón de la Comisión Permanente, únicamente ante la presidenta, Anilú Ingram Ballines sin que estuvieran ni siquiera los demás miembros de la directiva del Congreso.
Antes: El día del Informe de Gobierno, era un día festivo, incluso se suspendían clases y actividades públicas y privadas, para asistir o cuando menos estar pendientes de lo que se iba a informar.
Ahora: Pasa desapercibido, ante la avalancha informativa y publicitaria en los medios de comunicación que dedican sus espacios a promover El Buen Fin.
Antes: El informe se rendía en la sala grande del Teatro del Estado y luego se trasladaban al palacio de gobierno para saludar y felicitar al mandatario en turno.
Ahora: Se cumple nada más con la obligación de entregar el documento por escrito en el Congreso y luego se traslada a la prisión de San Juan de Ulúa en el puerto de Veracruz para ante un “selecto” grupo de invitados pronunciar un mensaje.
Antes: Como parte de la fiesta, a lo largo de toda la avenida Avila Camacho se colocaban grupos musicales y los sectores de la producción se ubicaban a lo largo de toda la rúa para saludar al gobernador.
Ahora: Se marcha al puerto de Veracruz, en la fortaleza de San Juan de Ulúa, que resulta inaccesible para el pueblo y posibles manifestantes.
Antes: Los medios de comunicación, principalmente la prensa impresa, publicaban planas y desplegados de felicitación de los sectores sociales, agradeciendo apoyos, obras y programas que los beneficiaban.
Ahora: Ahora los distintos sectores organizan conferencias de prensa, para demandar el pago de adeudos al gobierno del estado, con los diferentes proveedores.
Antes: el presidente de la República, enviaba como su representante al informe, al secretario de gobernación o algún destacado miembro del gabinete.
Ahora: el representante presidencial, no tiene el mayor peso político, simplemente es un enviado a escuchar y nada más.
Antes: el informe de gobierno era motivo de cobertura de medios de comunicación nacionales.
Ahora: no vienen periodistas a cubrir el evento, simplemente, algunos pocos, publicarán el boletín pagado que se hace llegar a las redacciones.
Antes: Se daban a conocer los logros con cifras, detalles y comparativos.
Ahora: Se pretende hacernos creer que “las cosas en Veracruz están bien hechas” con imágenes bonitas, pero sin mayor contenido.
Bien decía don Jesús Reyes Heroles que en el arte de gobernar, la forma es el fondo.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com 
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru    
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...