“Las cosas bien hechas” según el gobierno del estado de Veracruz


Por Miguel Angel Cristiani G.

Faltando cuatro días para que el gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa rinda su tercer informe de gobierno próspero, se pretende convencer a los veracruzanos, que se están haciendo bien las cosas en la actual administración, por lo que vale la pena, tomarle la palabra y preguntarse sobre cuáles son esas “cosas bien hechas” a las que se refieren en los anuncios publicitarios con que se promueven en prensa, radio y televisión.
Por principio de cuentas, hay que conceder, que el gobierno del estado, ha “hecho bien las cosas” en el principal asunto encomendado a Javier Duarte de Ochoa y es el de las finanzas públicas.
Porque hasta ahora, se han “hecho bien las cosas” para tapar todos los hoyos que dejó la pasada administración y que hasta la fecha nadie sabe ni nadie supo a donde fueron a parar esos miles de millones de pesos, que hoy mantienen endeudados a los veracruzanos y las futuras generaciones.
Si a eso es a lo que se refiere la campaña de “hacer bien las cosas” hay que reconocer que se han podido cubrir los recursos multimillonarios que por todos lados, se dejaron de pagar o se adelantaron mediante operaciones financieras los montos de las participaciones federales que deberían de llegar para hacer obras y programas.
Pero hacer bien las cosas, no se refiere únicamente a lograr tapar la deuda y la crisis financiera con un dedo, se trata también de los programas de construcción y mantenimiento de obras públicas, que esas sí se han visto –mejor dicho- no se han visto a lo largo de los tres primeros años de gobierno Duartista.
No solo no se han hecho nuevas obras de gran necesidad, como la emblemática autopista Tuxpan Tampico, a la que el gobernador Javier Duarte de Ochoa acudió el primer día de su administración a dar el banderazo de inicio, pero hasta ahí quedaron las cosas y tres años después, a la mitad de la administración, sigue sin tener avance alguno.
Ya ni se diga, de las incontables obras que quedaron sin terminar, desde la pasada administración de Fidel Herrera Beltrán, como lo son la torre pediátrica del puerto de Veracruz –a la que ya le cambiaron hasta el nombre, pero sigue sin poder ser puesta en operación- el libramiento de Cardel, el famoso túnel sumergido en Cotazacoalcos, que en su momento se promovió como una maravilla de obra a nivel internacional y muchas otras grandes y pequeñas obras, que tres años después, siguen sin poder ser concluidas.
Entonces, cuando vemos los promocionales del Tercer Informe de Gobierno de Javier Duarte de Ochoa, en los que se nos asegura que se han hecho bien las cosas, uno tiene que preguntarse a que cosas bien hechas se refieren.


Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com  
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru    
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios