Por Miguel Angel Cristiani G.
Pero qué
necesidad, para qué tantos problemas, cantaría el divo de Juárez, respecto al
inicio de actividades en la LXIII Legislatura del Estado de Veracruz, que se
dio en medio de manifestaciones, bloqueo de avenidas y hasta enfrentamientos a
golpes entre maestros protestantes y policías del estado, cuando pretendían
impedir la llegada al recinto del profesor Juan Nicolás Callejas Arroyo, quien
presidirá la Junta de Coordinación Política.
Primero a
temprana hora, los maestros inconformes con la designación del “líder”
magisterial como coordinador de la bancada priista y presidente de la Junta de
Coordinación Política Juan Nicolás Callejas Arroyo bloquearon el paso a un
camión en el que viajaban los diputados que se dirigían al Congreso, pero al no
encontrarse a bordo el dirigente, los dejaron continuar hacia su destino.
Minutos
antes de que se iniciara la sesión solemne en la que se instaló la LXIII Legislatura,
maestros disidentes bloquearon los accesos al recinto legislativo, por lo que
se dio un enfrentamiento con los policías montados a caballo, en donde
resultaron dos lesionados leves.
Pero
finalmente, la sesión comenzó de acuerdo a lo programado, para poder elegir a
la mesa directiva que quedó integrada por la presidenta
Ana Guadalupe Ingram Vallines, vicepresidente Ana María Condado Escamilla y
como secretario Domingo Baena Corbalá, por lo que le corresponderá a la ex
conductora de radio y televisión recibir el Tercer Informe de Gobierno.
De esta manera, el inicio de actividades de la cámara
de diputados local, se dio en medio de un ambiente de tensión y descontento,
como nunca antes se había registrado, al llegar incluso al intercambio de
golpes entre maestros y policías.
El hecho de que el ex líder magisterial del SENTE en el
estado, Juan Nicolás Callejas fuera distinguido con una diputación
plurinominal, es decir que no tuvo que hacer campaña ni que nadie votará por
él, además de ser designado como presidente de la Junta de Coordinación
Política, despertó las marchas y protestas de maestros veracruzanos, que
nuevamente salieron a tomar las calles y avenidas cercanas al palacio
legislativo.
Pero como dirían en el béisbol “esto no se acaba hasta
que se acaba” y apenas está empezando, porque habrá que esperar para dar
seguimiento a las acciones y protestas que seguramente habrán de continuar
llevando a cabo los maestros inconformes, que ya hoy fueron a bloquear los
acceso al Congreso.
Lo que debió ser una mera ceremonia protocolaria de
toma de posesión de los señores y señoras diputados veracruzanos, se convirtió
en una tensa situación de conflicto, que de inmediato trascendió a los
escenarios noticiosos de los medios nacionales, en donde una vez más, se habla
del estado no próspero, ahora por enfrentamiento entre el Movimiento
Magisterial Disidente y las fuerzas policíacas montadas a caballo del gobierno
del estado.
Habrá que esperar también, para ver si los integrantes
de la nueva legislatura, continuarán siendo, como lo fue la anterior, una mera
oficina de recepción y aprobación de las iniciativas de ley, que le envía el
Poder Ejecutivo para su aprobación.
Nada más hay que recordar la llamada Ley Ampudia, que
fue enviada por el mandatario y aprobada por los diputados, para castigar con
cárcel a los usuarios de las redes sociales, que luego tuvo que ser modificada
por razones obvias.
Por principio, los diputados entrantes deberán
investigar la causa por la que durante la transmisión de la ceremonia protocolaria
por internet, durante la elección de la mesa directiva, se apagaron los
micrófonos para que no se escucharan los gritos lanzados desde las graderías.
Pero como
bien dicen en mi pueblo: no tiene la culpa el indio, sino el que lo hace
diputado.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario