Las Cosas Bien Hechas:
Por Miguel Angel Cristiani G.
A estas alturas del partido, cuando faltan
unos cuantos días para que se llegue a la mitad de la actual administración que
ya cumple tres años de seis, la campaña publicitaria del tercer informe está
basada en el eslogan “Las cosas bien hechas” pero si analizamos con detalle los
mensajes, se pueden apreciar una serie de inconsistencias, que permiten suponer
que a tres años de gobierno, ni siquiera han aprendido a hacer una campaña de
publicidad que permita crear una imagen favorable del gobierno próspero.
Porque pareciera que fuera una campaña
elaborada por “la Chilindrina”, si la cómica personaje del Chavo del Ocho “que
como digo una cosa, digo otra cosa”.
Porque al final de cuentas, uno termina
pensando “que cosa es lo que quieren transmitir, cual es el mensaje”.
Como que ante la falta de obras, programas
y servicios que se supone que es lo que el gobierno próspero debe de aportar,
se monta en el “esfuerzo” de los veracruzanos por lograr sus metas, pero del
gobierno nada de sus “logros”.
Utilizar el eslogan “Las cosas bien hechas”
resulta de entrada demasiado “genérico”
Porque nada más del término “cosa” hay un
sinnúmero de acepciones:
Desde tu “cosita”
La “cosa” nostra
La cosota.
De acuerdo con el Diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española el vocablo “cosa” viene del latín causa.
Tiene muchas aplicaciones:
Como nombre femenino Todo lo que tiene
entidad, ya sea corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta.
Cosa, Objeto inanimado, por oposición a ser
viviente.
Nada. Unidad de negación. No valer cosa
Cosa: Asunto, tema o negocio.
En Derecho: contraposición a persona o
sujeto, objeto de las relaciones jurídicas. En el régimen de esclavitud el
esclavo era una cosa.
Objeto material, en oposición a los
derechos creados sobre él y a las prestaciones personales.
Bien. Cosa de entidad.
Cosa de sustancia, de consideración, de
valor.
Cosa del otro jueves. Coloquialmente: Hecho
extraordinario. Aquello que hace mucho tiempo que pasó.
Cosa de oír, o cosa de ver. Cosa digna de
ser oída o vista, que es capaz de llamar la atención.
Cosa dura. Cosa rigurosa o intolerable.
Cosa en sí. Realidad hipotética
independiente de las posibilidades del conocimiento humano.
Cosa fina. Para expresar que algo o alguien
es excelente.
Cosa fuerte. fuerte cosa.
Cosa juzgada. Cosa que se da por resuelta e
indiscutible y de que es ocioso tratar.
Efecto de una resolución judicial firme,
que impide abrir un nuevo proceso sobre el mismo objeto.
Cosa no vista, o cosa nunca vista. cosa muy
extraña y sorprendente.
Cosa perdida. Persona muy descuidada en sus
obligaciones o incorregible en sus vicios y costumbres.
Cosas de viento. Las inútiles, vanas, de
poca entidad y sustancia.
Brava cosa. Cosa necia o fuera de razón.
Fuerte cosa. Cosa molesta, difícil y
trabajosa.
Poca, o poquita, cosa. Dicho de una
persona: Poco corpulenta, pusilánime o poco importante.
Dicho de una cosa: De escasa importancia o
poco relevante.
A otra cosa, mariposa. Para señalar el
final de una actividad y la disposición o posibilidad de dedicarse a otra.
Acabamos este trabajo y a otra cosa, mariposa.
Cosas de alguien. Para explicar o disimular
las rarezas o extravagancias de alguna persona, que ya no causan extrañeza por
ser frecuentes en ella.
Cosas del mundo. Para aludir a las
alternativas y vicisitudes que ofrece la vida.
A cosa hecha. Con éxito seguro. Con
intención, adrede.
Ante todas cosas. Ante todo.
Cada cosa para su cosa. Para dar a entender
que las cosas se deben aplicar solamente a sus destinos naturales.
Como quien hace otra cosa, o tal cosa no
hace, o no quiere la cosa. Con disimulo. Como si tal cosa. Como si no hubiera
pasado nada.
Corran las cosas como corrieren. Para dar a
entender que no causa inquietud ni importa lo que sucede.
Cosa con cosa. Denota desarreglo, falta de
orden o incoherencia. En aquella casa no hay cosa con cosa No dejó cosa con
cosa No dirá cosa con cosa
Cosa de. Cerca de, o poco más o menos. Cosa
de media legua falta para llegar al lugar, Cosa de ocho días tardará en
concluirse la obra.
Cosa mala. Mucho, en cantidad.
Cosa rara. Para manifestar la admiración,
extrañeza o novedad que causa algo.
Cosas que van y vienen. Para consolar a
alguien en lo que padece o le sucede, aludiendo a la alternada sucesión o
inestabilidad de las cosas.
Dejando una cosa por otra. Mudando de
conversación, variando sin propósito de sujeto o materia.
Dejarlo como cosa perdida. No hacer caso de
la persona o cosa a que no se puede poner enmienda o remedio.
Disponer alguien sus cosas. Disponerse de
lo ajeno.
Ni cosa que lo valga. Para incluir en una negación
no solamente lo expresado, sino también todo lo análogo o equivalente.
No haber tal cosa. No ser así, ser falso lo
que se dice.
No hacer cosa a derechas. No hacer nada con
acierto.
No ponérsele a alguien cosa por delante.
Atropellar por todos los inconvenientes y miramientos que se ofrecen.
No quedarle a alguien otra cosa. Decir con
franqueza cuanto sabe.
No sea cosa que. Para indicar prevención o
cautela.
No ser cosa del otro mundo. Para afirmar
que aquello de que se trata no es nada extraño ni sale de la esfera de lo usual
y sabido.
No tener alguien cosa suya. Ser muy
desprendido y liberal.
Otra cosa es con guitarra. Para reprender a
quien se gloría de hacer algo que se cree prudentemente no lo haría si llegase
lance u ocasión de ejecutarlo.
Pasado en cosa juzgada. Pasado en autoridad
de cosa juzgada.
¿Qué cosa?. Expresión coloquial. ¿Qué dice?
o ¿qué hay?
Quedarle a alguien otra cosa en el cuerpo,
o en el estómago. Decir con disimulo lo contrario de lo que se siente.
¿Qué es cosa y cosa? cuando se proponen
enigmas; como si se dijera: ¿Qué significa la cosa propuesta?
Rodearse las cosas. Venir a parar a buen o
mal término por caminos no esperados.
Ser cosa de. Seguida de un infinitivo para
expresar la conveniencia de hacer lo que este significa. Es cosa de pensarlo Es
cosa de marcharse.
Así las cosas, en materia de
publicidad y Comunicación Social, a la mitad del camino, todavía no son capaces
de implementar una campaña de difusión de los logros, que permita al gobierno
del estado, hacernos pensar que “las cosas están bien hechas”.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario