Por Miguel Angel Cristiani G.
Muy pocos veracruzanos, unos poquitos, son
los que saben que enfrente al puerto de Veracruz, según datos de los archivos
históricos en México, Cuba y en España,
durante la época de la colonia, fueron más de 1700 barcos los que se hundieron
frente a las costas veracruzanas, llevando ricas cargas de oro y otros valiosos
tesoros.
Una de esas naves de la flota española,
posiblemente con uno de los mayores cargamentos en oro de la historia –se dice
que llevaba 120,000 kilos del rico metal- no ha sido localizada hasta nuestros
días, aunque también hay versiones que la ubican precisamente en las
proximidades del puerto de Veracruz, incluso en los tiempos del ex presidente José López Portillo se realizaron algunas inmersiones en busca del pecio, pero la
oposición de los veracruzanos a que se sacaran los tesoros, logró detener las
maniobras de rescate.
Lo anterior cobra actualidad y relevancia,
ahora que nuevamente, se anuncia la reactivación del proyecto de ampliación del
puerto de Veracruz, hacia la zona norte, precisamente en donde hace algunos
años un pescador de pulpos, sacara varias piezas de oro, que hoy son conocidas
como las joyas del pescador y se encuentran en exhibición en el Baluarte
Santiago.
Otro dato curioso, es que entre las piezas
que se exhiben en el pequeño museo, en la parte posterior del baluarte, hay una
placa en mármol, en donde se hace referencia al inicio de las obras de
“ensanchamiento” del puerto de Veracruz en los años de don Porfirio Díaz.
Aunque se han levantado voces en contra de la
nueva ampliación del puerto de Veracruz, por el daño que se causará al sistema
arrecifal veracruzano, hasta ahora ninguna voz se ha escuchado para demandar
que se evite o cuando menos, se supervisen las obras por parte del INAH o la
Secretaría de Marina, para evitar que los pecios –restos de naves hundidas-
puedan ser saqueados y destruidos también.
Muy pocos son los veracruzanos –habitantes
del puerto- que se han tomado la molestia de visitar el Baluarte Santiago, en donde
se exhiben las joyas del pescador, consistentes en adornos, aretes, prendedores
y lingotes de oro puro, al parecer de la cultura zapoteca.
En el Baluarte Santiago también se puede
apreciar una de las argollas, que mandó a poner Hernán Cortés en un muro de
nueve metros de alto, que después se convertiría en lo que hoy es la fortaleza
de San Juan de Ulúa.
En fin, muchos y muy interesantes datos sobre
la historia y presente de Veracruz.
Pero como bien dicen en mi rancho: los
pueblos que no aprenden de su historia, están condenados a repetir los mismos
errores.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario