Ir al contenido principal

Hay 1,700 barcos hundidos frente a Veracruz


Por Miguel Angel Cristiani G.

Muy pocos veracruzanos, unos poquitos, son los que saben que enfrente al puerto de Veracruz, según datos de los archivos históricos en México, Cuba  y en España, durante la época de la colonia, fueron más de 1700 barcos los que se hundieron frente a las costas veracruzanas, llevando ricas cargas de oro y otros valiosos tesoros.

Una de esas naves de la flota española, posiblemente con uno de los mayores cargamentos en oro de la historia –se dice que llevaba 120,000 kilos del rico metal- no ha sido localizada hasta nuestros días, aunque también hay versiones que la ubican precisamente en las proximidades del puerto de Veracruz, incluso en los tiempos del ex presidente José López Portillo se realizaron algunas inmersiones en busca del pecio, pero la oposición de los veracruzanos a que se sacaran los tesoros, logró detener las maniobras de rescate.

Lo anterior cobra actualidad y relevancia, ahora que nuevamente, se anuncia la reactivación del proyecto de ampliación del puerto de Veracruz, hacia la zona norte, precisamente en donde hace algunos años un pescador de pulpos, sacara varias piezas de oro, que hoy son conocidas como las joyas del pescador y se encuentran en exhibición en el Baluarte Santiago.

Otro dato curioso, es que entre las piezas que se exhiben en el pequeño museo, en la parte posterior del baluarte, hay una placa en mármol, en donde se hace referencia al inicio de las obras de “ensanchamiento” del puerto de Veracruz en los años de don Porfirio Díaz.

Aunque se han levantado voces en contra de la nueva ampliación del puerto de Veracruz, por el daño que se causará al sistema arrecifal veracruzano, hasta ahora ninguna voz se ha escuchado para demandar que se evite o cuando menos, se supervisen las obras por parte del INAH o la Secretaría de Marina, para evitar que los pecios –restos de naves hundidas- puedan ser saqueados y destruidos también.

Muy pocos son los veracruzanos –habitantes del puerto- que se han tomado la molestia de visitar el Baluarte Santiago, en donde se exhiben las joyas del pescador, consistentes en adornos, aretes, prendedores y lingotes de oro puro, al parecer de la cultura zapoteca.

En el Baluarte Santiago también se puede apreciar una de las argollas, que mandó a poner Hernán Cortés en un muro de nueve metros de alto, que después se convertiría en lo que hoy es la fortaleza de San Juan de Ulúa.

En fin, muchos y muy interesantes datos sobre la historia y presente de Veracruz.
Pero como bien dicen en mi rancho: los pueblos que no aprenden de su historia, están condenados a repetir los mismos errores.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru   
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...