Ir al contenido principal

Hoy, hoy, hoy, la comparecencia de Comunicación Social

Por Miguel Angel Cristiani G.
Comparece este miércoles ante los diputados del Congreso Local, la Coordinadora de Comunicación Social y Vocera Oficial del Gobierno del Estado de Veracruz, Georgina Domínguez Colío quien en la teoría, debería de acudir al recinto legislativo para detallar y ampliar la información de la dependencia a su cargo, aunque más allá de las cifras alegres y los datos que pretenden convencer a los veracruzanos de que “las cosas están bien hechas” lo cierto es que lo que en realidad interesa conocer, no será revelado.
Resulta contradictorio, que la dependencia que debería de ser un ejemplo en cuanto a transparencia en la información y rendición de cuentas, sea hasta ahora, la que más oculta y actúa con absoluta opacidad, en los temas del gasto en materia de publicidad en diversos medios de comunicación.
Es por ello que en la página de la Coordinación de Comunicación Social, las preguntas que hacen los veracruzanos, se refieren primordialmente a conocer los montos, los medios y los conceptos por los que se pagan cantidades millonarias, que hasta hoy permanecen protegidos como si se tratara de un secreto de estado, que pudiera poner en riesgo la seguridad nacional.
Pero hasta ahora, no se ha podido obtener una lista de los pagos efectuados por la Coordinación de Comunicación Social a los empresarios “prósperos” del periodismo veracruzano.
Sin embargo, la agencia de noticias Apro de la revista Proceso, reveló que  El gobierno de Javier Duarte envió al Congreso el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2014 en el que solicita un total de 226 millones de pesos para la Coordinación de Comunicación Social, Comisión Estatal de Atención y Protección de Periodistas de Veracruz (Ceapp) y Radio Televisión de Veracruz (RTV).
Tan sólo para la oficina de la Coordinación de Comunicación Social a cargo de Georgina Domínguez solicita que el Congreso le apruebe un monto global de 206 millones 775 mil pesos, de acuerdo con el Anexo VII de Clasificación Programática.

La partida presupuestal se desglosa así: 128 millones 203 mil 716 pesos para difusión de obras en medios informativos (convenios publicitarios en televisión, prensa y radio) y 2 millones 153 mil 365 pesos en “asuntos jurídicos”.
Pero hasta ahora, no se han hecho públicos los medios de comunicación, el concepto y las cantidades que se pagan mensualmente, para campañas publicitarias, como la de que En Veracruz las cosas están bien hechas.
Otro aspecto interesante en los manejos presupuestales de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, es el hecho de que así como ahora se están solicitando 206 millones de pesos, por ejemplo en el Presupuesto de Egresos 2012 se le autorizaron únicamente 55 millones 700 mil pesos –aunque fue de las pocas dependencias que recibieron un aumento de recursos- sin embargo, en la página de la dependencia únicamente se publica que en el Ejercicio Fiscal 2012 se “ejercieron” 111 millones de pesos, poco menos del doble de lo autorizado por el Congreso.

Pero además este año, del 2013, la Coordinación General de Comunicación Social  tuvo un incremento al presupuesto aprobado que de 55 millones pasó a 75,400,000.00 de pesos, que como diría el monje loco, “nadie sabe ni nadie supo” en que se gastaron, porque al final de cuentas la imagen del gobierno y del propio gobernador no logra remontar.

Presupuesto basado en Resultados 2013
Concepto Importe (Pesos)

Ejecutivo del Estado 122,100,000.00
Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca 136,300,000.00
Secretaría de Salud 4,821,000,000.00
Secretaría de Educación 28,410,000,000.00
Secretaría de Desarrollo Social 194,200,000.00
Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario 116,500,000.00
Secretaría de Gobierno 1,087,100,000.00
Secretaría de Finanzas y Planeación 765,800,000.00
Procuraduría General de Justicia 889,700,000.00
Coordinación General de Comunicación Social 75,400,000.00
Contraloría General 140,500,000.00
Secretaría de Comunicaciones 267,900,000.00
Oficina de Programa de Gobierno 39,200,000.00
Secretaría de Seguridad Pública 2,330,700,000.00
Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad 103,600,000.00
Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía 89,900,000.00
Representación del Gobierno del Estado de Veracruz en el Distrito Federal 16,400,000.00
Secretaría de Protección Civil 88,600,000.00
Secretaría de Medio Ambiente 50,600,000.00
Total 39,745,500,000.00
Ahora que la cámara de diputados federal aprobó las reformas constitucionales en materia de transparencia, se espera que por fin, la información deje de ser reservada y meramente un material de discurso político, para conocer la realidad, en lo que se gastan esas cantidades millonarias.


Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com 
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru   
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...