Por Miguel Angel Cristiani G.
Con toda razón,
dicen en mi pueblo que “los viajes ilustran” porque entre otras cosas, nos
permiten tener una visión más amplia de lo que hacen y cómo viven en otros
lugares, esto luego de la comparecencia ante diputados del Congreso local del
secretario de Turismo y Cultura de Veracruz, Harry Grappa Guzmán quien, entre
otras cosas, aseguró que la entidad “se consolida como potencia turística
nacional e internacional”.
Pero vayamos por
partes, una “potencia” turística nacional, habría que ver, porque no se trata
de presumir que en 2013 hubo más de 8 millones de turistas y 7 mil millones de
pesos en derrama económica.
Habría que
preguntarles primero a los hoteleros si sus ingresos se han visto reflejados de
la misma manera en que el funcionario asegura.
De ser así,
entonces el presupuesto del famoso impuesto del 2 por ciento al hospedaje, que
supuestamente se destina a promover al estado próspero, también debería de
tener un considerable aumento.
¿Debería alegrarnos a los veracruzanos que nos encontremos entre los
cinco primeros lugares nacionales? Cuáles son los estados que nos están ganando
el primer lugar? Y por qué?
Que nos visiten 8 millones de turistas, pudiera parecer una cifra impresionante,
pero hay que ver cuánto gastan porque esos 7 mil millones de pesos en derrama
económica, no se ven reflejados en los ingresos de los prestadores de
servicios.
Aquí en Veracruz, sigue siendo un destino de turismo garnachero, de
millones de visitantes, pero que vienen a conocer el mar, a dormir en las
playas, a comer las latas que traen y no hacen más que el consumo mínimo.
¿En donde están los miles de turistas norteamericanos y europeos, que
traen a gastar millones de dólares al año? Están en el Pacífico.
Decíamos que los viajes ilustran y sería bueno que nuestras autoridades
estatales de turismo se dieran una paseadita por los destinos turísticos del
Pacífico, Los Cabos, la Riviera Nayarita, Puerto Vallarta, Mazatlán, en donde
el turismo si es una industria que genera miles de empleos y está en ocupación
permanente durante casi todo el año.
Nada más hay que entrar a Google en internet y buscar hoteles con todo
incluido, para ver la cantidad de ofertas que se brindan, aunque en nuestro
estado próspero, no haya ni uno solo, aun cuando esa es la tendencia más
popular en la actualidad que prefieren los turistas, pero eso, parece que las
autoridades de turismo todavía no lo han descubierto.
¿Cuántos hoteles con servicios de paquetes “todo incluido” han abierto
en los últimos tres años en el estado próspero?
Ya se está informando de los “logros” a la mitad del sexenio de la administración
estatal de Javier Duarte de Ochoa y del tema de los cruceros internacionales,
ya mejor ni hablar, porque como en el cuento del lobo, nada más se la pasan
diciendo que ahora si ahí vienen, pero hasta ahora no llegan ni tampoco hay
para cuando.
Pero los veracruzanos, podemos estar tranquilos, porque según el
secretario de Turismo, Veracruz se consolida como una potencia a nivel nacional
internacional.
La pregunta es ¿Para cuándo? ¿Dentro de veinte años?
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario