Deuda pública de los veracruzanos: “se cumple pero no se acata”

Por Miguel Angel Cristiani G.
En tiempos de la Colonia Española, cuando el rey enviaba algún mandato para que se pusiera en práctica en la Nueva España, por parte del virrey, se acostumbraba a decir que “se acata, pero no se cumple” de ahí proviene una tradición política en la que ahora más que nunca, los señores virreyes en los estados –gobernadores en la actualidad- prácticamente hacen lo que quieren sin que nadie pueda llamarlos a cuentas.
Así las cosas, esta madrugada, el Senado de la República, aprobó nuevas obligaciones de transparencia en los recursos que reciben los estados y municipios, pero habrá que estar pendientes para ver si como ocurría en la Colonia, las leyes de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de Coordinación Fiscal y de Contabilidad Gubernamental
Respecto a la Ley de Coordinación Fiscal, el Senado ratificó las nuevas medidas en la cual el gobierno asumirá el pago de la nómina de los maestros, además de mecanismos por los cuales se fortalece la capacidad financiera de las entidades federativas y municipios, y nuevas disposiciones que obligan una mayor transparencia del gasto.
Entre las nuevas medidas se estableció que el manejo de la información financiera se observarán los principios de transparencia y contabilidad gubernamental contemplados en la Ley para los tres órdenes de gobierno.
También se establece la obligación de que el registro de los empréstitos sea público en la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y en el portal de la entidad federativa que los contrate, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la dependencia.
Se instituye la obligación de las autoridades educativas de informar a detalle sobre el ejercicio de los recursos para pago de nómina.
El Senado instauró el requerimiento de la publicación en la página de los gobiernos locales de los montos, obras, metas, beneficiarios, resultados y recursos utilizados.
Por último, se obliga a las entidades federativas y municipios y demarcaciones que informen trimestralmente sobre los montos, ejercicio y destino de los recursos recibidos.
Hasta ahora, es un misterio el monto de la deuda del Estado Próspero de Veracruz, ya que para no dar a conocer las cifras exactas, se recurre a argucias como el cambiarle de nombre y así ya no es “deuda” sino “empréstito” o cualquier otro término que se les ocurra.
Esperemos a ver ya que de acuerdo con la Ley la Secretaría de Hacienda será la encargada de hacer público lo que hasta ahora ha sido guardado como el mejor secreto de estado, los montos de la deuda de los veracruzanos y el destino que tiene.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:    http://bitacoraveracruz.blogspot.com   
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru  
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios