Por Miguel Angel Cristiani G.
El empresario Ricardo Benjamín Salinas Pliego, uno de los hombres más ricos de México y Latinoamérica, estuvo en Xalapa para dictar una conferencia magistral sobre Valor Social y Liderazgo, a la que asistió un numeroso público, que tuvo que seguir la plática en dos salones de manera simultánea, para poder dar cabida a todos los –jóvenes estudiantes principalmente- que acudieron a escuchar al empresario propietario del Grupo Salinas, a quien la revista Forbes ubica en el 111 lugar de los multimillonarios a nivel mundial y el cuarto hombre más rico en nuestro país.
En contraste
con su enorme fortuna económica, Ricardo Salinas Priego a sus 57 años, acudió a
la invitación que le hiciera el Patronato Pro Salud y Asistencia AC que
encabeza la señora Lucía Navarro de Nemi
Dib y en la que estuvo presente el gobernador del Estado, Javier Duarte de
Ochoa y el propio Secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, para que viniera
a la capital veracruzana a compartir algunos conceptos sobre el liderazgo y las
acciones en beneficio de la sociedad.
Al principio
de su intervención, como el locutor había dicho que era originario de
Monterrey, Salinas Priego aclaró que en realidad es originario del Distrito
Federal pero que en varias ocasiones lo han anunciado como nacido en la Sultana
del Norte, aunque de manera anecdótica recordó que “volvió a nacer” en Córdoba,
hace algunos años luego de un accidente aéreo, por lo que también se declaró
veracruzano, luego de su renacimiento.
Entre las
afirmaciones que hizo el presidente del Grupo Salinas son las siguientes:
·
Los
liderazgos de México no están a la altura de nuestro país.
·
Nuestro país
necesita líderes que puedan ver más allá de los inmediato.
·
Las empresas
prósperas –que son las que crean empleos y no el gobierno- son también las que
generan comunidades prósperas.
·
Ningún
programa gubernamental puede crear empleos, el gobierno es muy mal empresario.
·
El empresario
crea una empresa con sus propios recursos, sino le va bien le pone fin, el
gobierno no tiene fin.
·
Los
gobiernos no saben ser buenos patrones –puso como ejemplo el caso de los
maestros- que no ha sido resuelto.
·
La crisis de
liderazgos políticos, ha sido decisiva en la crisis económica.
·
Comentó que
por medio de la fundación www.Kybernus.org
se motiva y promueve la formación de líderes.
·
Así como hay
campos de fútbol por todas partes, debería de haber orquestas infantiles
Azteca, de la que en el estado de Veracruz ya hay cuatro, porque representan la
mejor formación para niños y jóvenes, por los valores que promueven.
·
Recordó que
hace diez días estuvo en Nueva York, en donde la fundación Clinton Global
Iniciativa, pudo apreciar y reconocer la labor de la fundación Esperanza
Azteca, con una muestra del talento de los niños y niñas mexicanos, a lo que el ex mandatario señaló que era una muestra definitiva de que el talento está en
todas partes, lo que faltan son las oportunidades de su desarrollo.
Algunos
datos sobre el Grupo Salinas es que tiene 85 mil empleados.
Tiene 107
años de estar trabajando no solo en México sino también en otros países.
La revista
Forbes lo acaba de incluir como el cuarto hombre más rico de México.
Ricardo
Benjamín Salinas Pliego (nació en la ciudad de México, 1955) es un empresario.
Contador por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
finalizó su maestría en Negocios por la Universidad de Tulane, y en 1981 se
incorporó a Elektra como gerente de importaciones. Hoy es Dueño Presidente y
Director General del Grupo Salinas, grupo que fundó y que conglomera a diversas
empresas dedicadas a las telecomunicaciones, medios, transporte, servicios
financieros y ventas. Ejemplo de ellas es TV Azteca.
De acuerdo
con el testimonio del propio Ricardo B. Salinas: "Mi bisabuelo Benjamín
empezó el negocio y contando de allí, soy la cuarta generación pasando por el
abuelo don Hugo Salinas Rocha y mi padre, Hugo Salinas Price". La historia
de la familia Salinas y sus negocios se remonta hacia principios del siglo
pasado.
En 1977 se
gradúa como Contador Público con Mención Honorífica del Instituto Tecnológico y
de Estudios Superiores de Monterrey. Posteriormente, hacía 1979, concluye su
MBA en la Universidad de Tulane en Nueva Orleáns, Estados Unidos.
En 1994, su
padre, el señor Hugo Salinas Price, anunció su retiro y la designación de
Ricardo Salinas como director general de Grupo Elektra. En medio de una grave
crisis económica, y ante la posibilidad de quiebra del negocio, Ricardo Salinas
reestructuró a fondo las operaciones de Elektra con un nuevo esquema de
negocios: bajos márgenes, estricto efectivo y línea básica de productos. Éstas
medidas modificaron radicalmente el rumbo de la empresa que de forma lenta pero
sostenida, retornó a la viabilidad.
Ricardo B.
Salinas tuvo la iniciativa de otorgar servicios de telecomunicación y en 1998
adquirió, a través de subasta pública, una cantidad importantes de licencias
del espectro radioeléctrico para otorgar servicios de PCS y WLL que sirvieron
de base para la fundación Unefón y Telecosmo.
En 1993, un
grupo de inversionistas encabezados por Ricardo B. Salinas, adquirió el paquete
de medios que privatizó el gobierno federal, con lo que nació TV Azteca (ahora
Azteca). Durante siete años se concentró totalmente en la administración de TV
Azteca. Gracias a la ruptura de ciertos paradigmas de la industria, en pocos
años TV Azteca logró capturar el 30% de la audiencia y el 20% del mercado
televisivo en México. En julio de 2001, Salinas Pliego lanzó la señal piloto de
Azteca América en la ciudad de Los Ángeles. Actualmente, Azteca América cuenta
estaciones afiliadas en diferentes mercados hispanos de los Estados Unidos.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario