Por Miguel Angel Cristiani G.
Muy reveladora
resulta la noticia que acaba de dar a conocer el delegado regional en Veracruz
del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (INFONAVIT),
Rogelio Santos Elizondo en el sentido de que en diversas ciudades en el Estado “próspero”
hay unas cinco mil casas abandonadas a causa de las inundaciones y la falta de
solvencia para pagar los créditos de propiedad.
El mayor
número de casas del INFONAVIT abandonadas se localizan en Poza Rica, Veracruz y
Coatzacoalcos, "aunque la problemática es en general".
El dato
resulta muy revelador, porque de acuerdo con el funcionario federal, las 5 mil
casas abandonadas se deben a inundaciones y falta de solvencia para pagar.
En el caso
de las casas abandonadas por inundaciones, pone de manifiesto que se edificaron
en terrenos que no eran los adecuados para fraccionar –lo mismo que acaba de
salir a la luz en el estado de Guerrero- en donde se dieron permisos y
licencias a empresas constructoras que hicieron negocios millonarios y ahora surgen
problemas de gran magnitud.
Hemos sido
testigos, como en los últimos años, la llamada plasta urbana va creciendo sin
ningún control, no solamente en el municipio de Veracruz, en donde sea el caso
más extremo, sino también en otras poblaciones en la entidad, en las que al
final de cuentas, se vende una ilusión que en realidad es un problema para los
propietarios de esas viviendas.
Pero pueden
estar tranquilos los “empresarios” de la construcción de viviendas populares,
porque aquí en Veracruz, donde la cosa no solo es calmada y chicha, no ocurre
nada y contrario a lo que ordenó el presidente de la república Enrique Peña
Nieto en el estado de Guerrero, luego de las inundaciones que expusieron la
corrupción en la asignación de licencias, aquí no pasa nada. Mucho menos se
investigará y castigará –como se debiera- a los responsables de esos negocios
ilícitos.
El otro dato
que también resulta muy revelador, es que esas cinco mil viviendas, han sido
abandonadas por “Falta de pago de créditos” es decir que los trabajadores han
dejado de trabajar y en consecuencia seguir cotizando y pagando en el INFONAVIT,
es decir que han pasado a las filas de los miles de desempleados, que no forman
parte de las cifras alegres y triunfales del gobierno estatal.
Es decir,
que han tenido que dejar sus viviendas, ante la imposibilidad de seguir pagando
y prefieren perderlas para poder pagar la deuda.
Resulta inadmisible,
que en una entidad como Veracruz, en donde miles de familias viven en las
márgenes de los ríos y zonas de alto riesgo, por no contar con recursos para
una vivienda popular, se reporte que existen cinco mil viviendas, que podrían
en principio, ser adquiridas por el gobierno del estado, con los recursos
millonarios que envía la federación a través del Fondo Nacional de Desastres,
precisamente para atender a los damnificados por las lluvias, tormentas y
huracanes, que dejan a familias sin su patrimonio, del que las viviendas son
parte importante.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario