Aunque
en la aldea veracruzana todo es optimismo y no se quiere reconocer que el
tiempo les está ganando en la organización y realización de los Juegos
Centroamericanos y del Caribe a efectuarse el año entrante, a nivel federal, ya
se ha reconocido que existe preocupación, ya que hay obras que van retrasadas o
que de plano ni se han iniciado.
Ivar
Sisniega, asesor técnico de los JCC 2014, en el marco del Primer Foro de
Gestión Deportiva, organizado por la UVM acaba de señalar que Los Juegos Centroamericanos
de Veracruz 2014 buscan ser los mejores de la historia. No obstante, la
preocupación por el retraso en la construcción de instalaciones es latente. “Yo
estaría más tranquilo si estuviéramos más avanzados, sobre todo en el tema de
la construcción, pero estamos en tiempo”.
Apenas
hace 15 días, el diputado Isaac González, presidente de la Comisión de Juventud
y Deporte del Congreso local, dijo a medios veracruzanos que se lleva un 70% de
la infraestructura necesaria para el evento, ayer Sisniega expresó que aún hay
instalaciones sin construir.
El directivo aseguró que uno de los grandes problemas ha
sido el presupuesto, “que se ha visto reducido”.
No obstante, en el Presupuesto de Egresos de la Federación,
el estado de Veracruz ha estado recibiendo presupuesto del erario público desde
el 2009 y, en total, desde esa fecha se le han otorgado 1,120 millones de pesos
de recursos para la organización.
Entonces, si la federación ha enviado ya mil 120 millones de
pesos, porqué esos recursos no se han visto reflejados en la obras de
infraestructura, que seguramente podrán “estar a tiempo” siempre y cuando se
otorguen los dineros necesarios para hacer las “adecuaciones” a las
instalaciones ya existentes y construir las que hacen falta.
Hay instalaciones que aún no existen: “por ejemplo, las de
boliche, racquetbol y squash, pero hay compromiso para hacerlo todo en tiempo y
forma”.
De acuerdo con los organizadores, serán 30 deportes los que
se lleven a cabo en el puerto de Veracruz, entre 7 y 8 los que albergará
Jalapa, dos en Córdoba y el canotaje en Tuxpan.
“El planteamiento de la Odecabe es que estén tres meses
antes, sobre todo para cuestiones de pruebas y para que la Villa pueda hacer
todas las adecuaciones que sean. Estamos hablando que deben estar listas para
agosto o septiembre del año entrante”.
Tal vez ahora, que ya se va a crear la supersecretaría de
Comunicaciones y Obras Públicas, entonces sí se empiece a trabajar en las
obras, que desde hace ya tiempo debieron de presentar grandes avances y no
grandes retrasos.
Ya solo faltan 456 días…..y sigue la cuenta regresiva.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario