Ahora que nos encontramos inmersos en una “reformitis”
en donde pareciera que la consigna es hay que reformarlo todo, reforma energética,
reforma hacendaria, reformas a la constitución, reforma a las comunicaciones,
etc, sería saludable que se incluyera también una reforma a las leyes de la
administración pública federal y estatal, para evitar que los funcionarios
públicos puedan cometer perjurio.
Déjeme que le explique de que se trata,
resulta que de acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española, comete
perjurio quien hace juramento en falso o quebranta la fe jurada, lo que
aplicable a los funcionarios públicos, sería que comete perjurio quien jura en
falso o quebranta la constitución jurada al asumir el puesto.
Es que hasta el día de hoy, no existe ninguna
reglamentación que castigue –con separación del cargo y hasta la cárcel- según
sea la gravedad del caso, a los funcionarios públicos que mienten, engañan y
declaran ante los medios, cifras y datos que no tienen ninguna relación con la
realidad, pero que en su afán de quedar bien con el jefe, pues se les hace de
lo más sencillo, inflar las cifras de manera espectacular y total, no pasa nada,
al contrario hasta pueden recibir una felicitación por ser tan “eficientes”.
Para muestra un botón –dicen en mi pueblo- la
semana pasada se realizó en Boca del Río la Feria Internacional Adventure
Travel México (ATMEX 2013) y el Taller de Diagnóstico de Aventura, ahí Antonio
de la Rosa, director para América Latina de Adventure Travel Trade Association
(ATTA) reveló que el turismo de aventura en México genera una derrama económica
cercana a 3,500 millones de pesos (280 millones de dólares) anuales, de los
cuales Veracruz, Chiapas y Oaxaca aportan cerca de 50%.
La cifra equivale a 2.2% de la bolsa que dejó
al país el turismo internacional el año anterior (12,739 millones de dólares) y
a menos de 1% de lo que el sector factura a nivel internacional (250,000
millones de dólares).
Ahí mismo, el secretario de Turismo en
Veracruz, Harry Grappa, afirmó a los reporteros que el estado trabaja en
consolidar su liderazgo en el ramo de aventura, el cual representa cerca de 30%
de la derrama que genera la industria local, que se prevé en 5,000 millones de
pesos para este 2013, con 8 millones de turistas, lo que significa un aumento
cercano a 19%, con respecto al año pasado (4,200 millones de pesos).
Entonces, mientras que para la Asociación de
Turismo de Aventura a nivel nacional se genera una derrama de 3,500 millones de
pesos, para el secretario de turismo de Veracruz representa una derrama de
4,200 millones solo en la entidad y además, anuncia un aumento del 19% respecto
al año pasado con lo que se llegaría a los cinco mil millones de pesos.
¿Una derrama económica de 5,000 millones de
pesos en el estado de Veracruz, en tanto que a nivel nacional se habla de 3,500
millones? Hay una pequeña “diferencia” de mil quinientos millones de pesos.
Habría que preguntarle a los empresarios del
sector turístico, sin en verdad han visto, cuando menos pasar, esos 5,000
millones de pesos.
¿Quién tiene la razón?. Por no preguntarse ¿Quién
miente?, total, que tanto son mil quinientos millones.
Pero como cantaría el Flaco de Oro: "miénteme más, que me hace tu maldad feliz"
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario