Sigue pendiente la emisión de un resolutivo sobre el
proyecto minero Caballo Blanco en los municipios de Actopan y Alto Lucero
Veracruz, toda vez que hasta este día, la SEMARNAT Secretaria de Medio Ambiente
y Recursos Naturales, no ha dado a conocer los resultados del análisis de los
pros y contra sobre este polémico asunto.
Pareciera que la estrategia a seguir por parte de la
dependencia federal encargada de autorizar o negar la operación de la mina
Caballo Blanco, es la de darle largas al asunto, pensando que de esta manera
dejará de tener la atención y como suele ocurrir en este país en tantos asuntos
“no pasará nada” pese a la oposición y críticas de prácticamente todos los
sectores de la población veracruzana.
Ahora se sabe, que de acuerdo con información recabada por
el grupo opositor “La Vida o La Mina”, existen en puerta al menos otros 12
proyectos mineros para el estado próspero de Veracruz, en los municipios de Los
Tuxtlas, Perote, Misantla y Teocelo.
Resultaría interesante conocer quién o qué autoridades
dieron permisos de “exploración” a la empresa transnacional y bajo qué
condiciones.
Aunque las autoridades de la delegación estatal de la
SEMARNAT afirman desconocer si la minera Caballo Blanco del grupo canadiense
Gold Group sigue operando, porque el municipio “clausuró” las instalaciones,
los opositores aseguran que continúa funcionando desacatando la disposición
municipal.
En las redes sociales y en las páginas de internet siguen
los activistas informando y recabando firmas de oposición a la posible
autorización por parte de SEMARNAT a la mina Caballo Blanco. En donde invitan a
firmar una carta para expresar la oposición de los veracruzanos, que puede ser
consultada en la siguiente dirección:
A sólo 2 km de la planta Nucleo-eléctrica Mexicana
"Laguna Verde" (estado de Veracruz, México), se pretende arrancar la
explotación de Oro y Plata encontrados en los municipios de Actopan y Alto
Lucero, convirtiéndola en la única central nuclear en el mundo con una mina a
dentro de la distancia de seguridad permitida por los estándares
internacionales (16km).
De ser permitido por la SEMARNAT (Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales) la explotación que se denomina "a cielo
abierto", estaremos en un peligro inminente a un accidente nuclear, ya que
al operar esta mina detonará aproximadamente 6 toneladas de dinamita diarias
provocando minisismos que pueden deformar los mantos acuíferos que a su vez
desequilibren la placa de basalto sobre la cuál se encuentra la planta,
pudiendo ocasionar una grieta en las instalaciones nucleares y así mismo la
fuga y muerte de muchísima flora, fauna y personas en el país y la
contaminación de aguas y vientos que corren por el continente americano.
Esta zona de la concesión minera comprende más de 19650
hectáreas para su operación se requerirá realizar grandes movimientos de tierra
a razón de una tonelada de tierra por cada 0.2 a sólo 2 gramos de oro extraídos
aproximadamente y como es común en otros proyectos similares eventualmente
usarán mil litros de agua por segundo para obtener 28 gramos de oro (una onza).
Este proyecto minero prevé una producción anual de 100,000 onzas de oro a
partir del 2012 con una duración de 10 años según información publicada por la
empresa.
Impactos Ambientales
El área de concesión minera abarca manglares, vegetación de
duna costera, bosque de encino tropical y selva baja caducifolia, verdaderas
islas en extinción, pues cada uno de estos tipos de vegetación representa ensambles
ecosistémicos particulares.
El centro de Veracruz, es una región crítica (un embudo),
para aproximadamente 236 especies migratorias neotropicales de relevancia
mundial. Posee además poblaciones de unas 12 especies de aves endémicas o de
distribución restringida y 4 de las 19 especies de aves enlistadas para México
en el libro rojo de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza).
Aunado a ello y según las imágenes publicadas por la propia
empresa, se colocarán miles de toneladas de material removido (con cianuro) en
la cabeza de cuenca de la región, en lagunas de lixiviación las cuales
eventualmente podrían ser objeto de deslaves o desbordes severos, ocasionados
por las propias condiciones meteorológicas del lugar como tormentas tropicales,
huracanes y otros fenómenos naturales, y los sedimentos afectarán ríos, lagunas
costeras y la ribera del mar de donde se extrae agua para el enfriamiento de
los reactores de la nucleoeléctrica.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Favor de solicitar información OFICIAL y no de grupos opositores que "dicen" lo que a ellos beneficia. Certeza y seriedad en lo que publican, busquen fuentes de información que puedan INFORMAR a la población y no lo que quieren que escuche y lea la gente.
ResponderEliminar