Finalmente el día de hoy, nos encontramos con una buena
noticia en los distintos medios de comunicación veracruzanos, se trata de la
negativa de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a
la empresa canadiense Gold Group y su concesionaria en la entidad Candymin SA
de CV, los explotadores de la mina Caballo Blanco en el municipio de Alto
Lucero.
Se trata de una negativa esperada por prácticamente todos los
sectores veracruzanos, que desde que se conocieron los trabajos del minero
proyecto, manifestaron públicamente su descontento, por la serie de
consecuencias que traería al deterioro del medio ambiente.
Ahora que la Semarnat ha negado la solicitud de la empresa
canadiense para explotar los recursos naturales –mineros- localizados en la
costa veracruzana, quedan pendiente muchas interrogantes, sin respuesta hasta
la fecha.
Por ejemplo, habría que aclarar cómo es posible, que la empresa
canadiense, Gold Group, y su concesionaria en la entidad Candymin SA de CV
empezara a trabajar y continuara actividades a lo largo de varios meses, sin
tener un permiso o acuerdo con las autoridades responsables de impedir esas
operaciones.
Es sabido que el presidente municipal de Alto Lucero, desde
hace varias semanas, colocó unos sellos en las puertas de la mina, pero que más
tardó en ponerlos, que en ser retirados.
Se supone que la empresa canadiense, Gold Group, y su
concesionaria en la entidad Candymin SA de CV estaban realizando solamente
trabajos de “exploración” pero en realidad ya estaban realizando perforaciones
en el cerro donde se localiza la mina a lo largo y una profundidad de muchos
metros, no eran muestras superficiales en el terreno.
No se ha informado, si la empresa tenía algún tipo de permiso
o autorización por parte de las autoridades estatales, ya que simplemente se
dice que “La negativa se fundamenta en que no fue presentada a la delegación de
Semarnat en Veracruz la información requerida mediante oficio
SGPARN.03.FS.CUS/0660/12, de fecha 27 de febrero de 2012”, según explicó la
dependencia en un comunicado.
Pero por lo pronto, se advierte que “ el cambio de uso de
suelo en terrenos forestales sin la autorización correspondiente para el
desarrollo de cualquier proyecto es objeto de sanciones, incluso penales, ya
que es un delito ambiental de orden federal”.
De acuerdo a lo anterior, se tendría que aplicar sanciones,
incluso penales, a los responsables de haber realizado los trabajos de la mina
Caballo Blanco sin tener al parecer, los permisos correspondientes.
Finalmente, si como se anuncia el proyecto de solicitud para
explotar el proyecto minero Caballo Blanco en Alto Lucero fue rechazado, sería
interesante que la empresa –igual que lo hizo Walmart- diera a conocer si
realizó pagos a alguna autoridad municipal, estatal o federal, a cambio de que
les permitieran iniciar actividades, aunque al parecer no les dieron ningún
papelito o permiso por escrito a cambio.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario