Ocultan Información a la Ciudadanía


Algo que ya es público y notorio, es el hecho de que a pesar de la sentencia que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en días pasados, para proteger al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) de los funcionarios que no quieren acatar sus resoluciones, los servidores públicos incrementaron el número de expedientes reservados y siguen negando la información, argumentando inexistencia o reservan los datos por “seguridad nacional”.
Se acaba de confirmar que de más de siete millones de expedientes reservados, el gobierno federal incrementó la cifra a más de 8 millones en menos de un año, según los datos disponibles en el IFAI.
Resultaría interesante conocer a nivel estatal cuales son los resultados del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información el IVAI, ya que se tiene la percepción de que en la mayoría de los casos, por una u otra causa, los datos que solicitan los ciudadanos no obtienen respuesta, es decir son cubiertos también por el manto de la opacidad.
“Inexistencia de la información solicitada”, “la solicitud no corresponde al marco de la ley”, “negativa por ser reservada o confidencial” y “no es de la competencia de la Unidad de Enlace”, son las respuestas más comunes que las más de 240 dependencias del gobierno federal dan a los ciudadanos para no otorgar la información solicitada.
Según el IFAI, de 2003 a diciembre del 2011, las dependencias federales —que son sujetos obligados a revelar información— argumentaron “inexistencia de la información” en 44 mil 118 respuestas (6.8%); en tanto, esgrimieron que “la solicitud no corresponde al marco de la ley” en 15 mil 705 solicitudes de información (2.4%).
En una nota publicada por el periódico El Universal se da a conocer que el órgano de transparencia que preside Jacqueline Peschard también registró 74 mil 529 respuestas (11.6%) de distintas dependencias de la administración federal con la leyenda: “no es de la competencia de la Unidad de Enlace” y en 18 mil 120 casos para negar la información solicitada por algún ciudadano por ser “reservada o confidencial”, (2.8%).
Así, las dependencias del gobierno federal continúan reservando información a pesar de la advertencia del presidente Calderón, quien mandató a servidores públicos impulsar la transparencia.
Aunque las más de 240 dependencias del gobierno federal no han recurrido a las resoluciones del IFAI, como lo ordenó el jefe del Ejecutivo, los funcionarios siguen negando información, clasificando archivos como confidenciales o incluso rechazan las solicitudes que les hacen los ciudadanos, argumentando la inexistencia de los documentos.
Según estadísticas de la dependencia —las cuales son públicas—, de 60 mil 638 solicitudes de información que se presentaron en un periodo de enero de 2011 a enero de 2012, las dependencias reservaron información en 2 mil 934 casos, siendo el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) de los que más cerraron información a los ciudadanos que la solicitaron.
En el estado próspero de Veracruz, sigue siendo secreto de estado, todo lo relacionado con los montos y destino de la deuda y la bursatilización, los contratos y montos de las pocas obras, los sueldos reales de los funcionarios, las cifras de inversión, lo pagos a periodistas y periódicos, por solo citar algunos ejemplos de la opacidad, en la entidad cuyas autoridades pretenden hacernos creer que vamos hacia delante.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:   http://bitacoraveracruz.blogspot.com 
Estamos en twitter: @bitacoraveracru    
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios