Estamos a escasos 40 días de las elecciones de funcionarios federales,
en donde todos los aspirantes a un puesto de representación popular, desde la
presidencia de la república, senadores y diputados, tienen que acelerar el paso
si quieren llegar a convencer a los electores para que voten a su favor el
próximo 1 de julio.
Ya todos los candidatos a la presidencia de la república, han
venido a visitar el estado de Veracruz, que como es sabido, por el número de
votantes, representa el fiel que puede decidir la balanza electoral.
Precisamente en una de esas visitas de aspirantes de
presidenciales, el abanderado del PRI, Enrique Peña Nieto fue a recorrer la
casa museo donde vivió uno de los presidentes de la república veracruzanos, Don
Adolfo Ruiz Cortines, ahí comentó que Veracruz era cuna de presidentes de la
nación, ya que Don Miguel Alemán Valdez también era veracruzano.
Pero casi de manera inmediata, al darse cuenta de lo que sus
palabras podrían significar, aclaró: “pero no te vayas a emocionar Javier”
dirigiéndose al gobernador del estado de Veracruz.
Todo esto viene a colación, porque en pleno período
electoral, el gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa
pareciera que más trabajar a favor de
los veracruzanos, tratando de convencernos de que en un futuro, habremos de
estar mejor, que alcanzaremos el desarrollo y la prosperidad tan anhelados.
No obstante que la propia Constitución prohíbe a los
funcionarios públicos hacer declaraciones y promocionar programas de gobierno,
el mandatario veracruzano pareciera que no ha sido informado de esto y que si
los partidos de oposición se pusieran listos, bien podría tener serios
problemas ante los órganos electorales.
Nada más basta ver los diarios en donde todos los días se
publican las fotos y boletines –todos tienen el mismo texto y hasta el mismo
encabezado- lo que permite suponer que tienen un mismo origen, en los que el
mandatario continua haciendo pronunciamientos de esperanza sobre el “futuro de prosperidad”
que nos espera.
Así por ejemplo, se reúne con líderes sindicales y declara
que los trabajadores del estado son el pilar de la administración pública.
Asiste a un evento masivo, como es el Festival de Salsa en
Boca del Río y al otro día se publica la foto
el boletín: ”El Turismo, fortaleza económica de Veracruz”.
Se reúne con ganaderos y entonces descubre que “La ganadería
es uno de los pilares del desarrollo Agropecuario”.
Recibe a pescadores y entonces “los pescadores son el pilar
del desarrollo agropecuario”.
Se entrevista con comerciantes y entonces “el comercio es el
pilar del desarrollo de Veracruz”.
Curiosamente, todos esos grupos sociales con los que se
entrevista el gobernador son los sectores de mayoritarios de la producción,
pero curiosamente también son los sectores mayoritarios de la población
veracruzana, esa que el 1 de julio habrá de acudir a votar y ahora de manera
subliminal, se les apapacha y dice que “son el pilar del futuro de Veracruz”.
¿Que nadie se ha dado cuenta, que los discursos y
pronunciamientos del gobernador de Veracruz, tienen una carga “futurista”?.
Que si hacemos una revisión de sus mensajes –publicados casualmente
en todos los medios- hacen alusión no al presente, que es la responsabilidad que
le toca atender, sino al futuro de Veracruz.
Luego entonces, tendremos que concluir que el mandatario
Veracruzano, se emocionó con las palabras de Enrique Peña Nieto respecto a que
Veracruz es cuna de presidentes de la república, porque pareciera que ahora
solo piensa y actúa en miras al futuro, muy lejano por cierto.
Sería conveniente que alguien la hiciera saber al mandatario
veracruzano que está incurriendo en graves faltas a la Constitución y sus leyes
reglamentarias en materia electoral, toda vez que:
De conformidad con los artículos 41, párrafo segundo, Base
III, apartado C de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2,
numeral 2 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; así
como 7, numeral 5 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral,
durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales,
y hasta la conclusión de las jornadas comiciales respectivas, deberá
suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda
gubernamental, tanto de los poderes federales y estatales, como de los
municipios, órganos de gobierno del Distrito Federal, sus delegaciones y
cualquier otro ente público, salvo la relativa a las campañas de información de
las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o
las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.
Que en cumplimiento a las disposiciones constitucionales y
legales previstas en los puntos considerativos precedentes, no podrá difundirse
propaganda gubernamental durante el periodo de campañas y hasta el día en que
se celebre la jornada comicial del Proceso Electoral Federal, esto es, del
treinta de marzo al uno de julio de dos mil doce, en la totalidad de emisoras
de radio y televisión que operan en el país.
Las únicas excepciones serán las campañas
de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios
educativos y de salud o las necesarias para la protección civil en casos de
emergencia.
Que según lo establecido en el artículo 134 constitucional, “la
propaganda -bajo cualquier modalidad de comunicación social- que difundan los
poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la
administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno,
deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de
orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres,
imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier
servidor público”.
En este sentido,
la propaganda que se transmita con motivo de las excepciones que se han
referido en el presente Acuerdo, deberá tener carácter institucional; es decir,
deberá de abstenerse de difundir logros de gobierno, obra pública, e incluso,
emitir información sobre programas y acciones que promuevan innovaciones en
bien de la ciudadanía.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario