Se podría
pensar a manera de justificación, que finalmente, el gobernador del estado de
Veracruz, Javier Duarte de Ochoa decidió respetar los ordenamientos en materia
de difusión con motivo del período de campañas electorales y que por ese
motivo, desde hace unos días, dejó de aparecer en público y hacer “declaraciones”
sobre diversos temas.
Pero uno tiene
que preguntarse, ¿si algún veracruzano sabe en donde se encuentra el mandatario
veracruzano? o ¿cual es la causa de que de manera repentina haya dejado de
pronunciar discursos en actos públicos, dar entrevistas de prensa, salir en
noticieros de televisión y publicar los boletines y fotografías en la prensa
impresa y de internet?.
Ante la
ausencia de una versión oficial de la extraña desaparición de la escena
política veracruzana del mandatario, el vacío informativo origina diversas
versiones especulativas, respecto al motivo real de la ausencia del gobernador
frente a las cámaras de televisión y prensa.
Son muchas las
causas que pueden originar esa ausencia del ejecutivo estatal, pero hasta ahora
todas se quedan en el terreno de las meras especulaciones, por la ausencia de
una comunicación efectiva.
Habrá que
esperar, a que nuevamente reaparezca en el escenario veracruzano el mandatario
y ver si algún agudo reportero, se atreve a preguntarle sobre el motivo real de
su ausencia.
Mientras
tanto, a propósito de los candidatos a ocupar un puesto de representación
popular, compartimos con ustedes un correo que nos hicieron llegar respecto a
las diferencias entre un político y un estadista:
Por Ernesto
Partida Pedroza
Un político
piensa en términos de la próxima elección.
El estadista
piensa en la próxima generación.
El político es
capaz de mentir con tal de llegar a su máxima aspiración.
El estadista
tiene el valor de decir la verdad, por
más cruda que sea, con tal de que el pueblo se concientice.
Los políticos
buscan la popularidad, buscan ser queridos.
Los estadistas
suelen ser necesitados por los pueblos.
En la ocasión
en que llego Charles de Gaulle a México, este le pregunto a López Mateos, ¿A
usted lo quiere el pueblo?
- Si, contestó López Mateos
- ¿a usted también lo quieren los
franceses? pregunto el presidente mexicano
- No, a mi no me quieren, me necesitan.
Los políticos
suelen bajar la luna y las estrellas a sus pueblos.
Los estadistas
tienen e valor de solicitar el esfuerzo personal de cada uno de los ciudadanos para construir
un gran país.
Los políticos
son capaces de dividir con tal de llegar al poder.
Los estadistas
tienen la capacidad de multiplicar los apoyos para lograr el triunfo del pueblo.
Los políticos
luchan en contra de sus adversarios con tal de llegar al poder.
Los estadistas
tienen la capacidad de convertir a sus enemigos
en amigos.
Los políticos
buscan la gloria personal.
Los estadistas
buscan la gloria del pueblo.
Los políticos
usan su fuerza personal y la de sus seguidores para triunfar.
Los estadistas
usan su fuerza personal, la de sus seguidores y la de sus enemigos para el triunfo
del pueblo
¿Quién de los
actuales candidatos a la presidencia tiene los atributos del estadista?
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario