Nuevamente el tema de la autopista México-Tuxpan vuelve a ser tema de la Bitácora Veracruzana, luego de la visita y recorrido a la obra – que ya lleva más de 20 años en construcción- del presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa quien aseguró, que ahora sí, quedará terminada para antes del mes de noviembre en que también termina su administración.
El Presidente recordó que se trata de un proyecto que conectará al centro del país con el Golfo a través de una autopista. Señaló que fue en 2008 cuando su gobierno asumió el desafío de construir el tramo más complicado, que atravesará la Sierra Norte de Puebla y que contará con cuatro carriles a lo largo de 36.6 kilómetros. Para realizar la obra, se invirtieron casi cuatro mil 400 millones de pesos y se estima que concluya antes de que termine el sexenio.
El Primer Mandatario agregó que entre los principales beneficios de la autopista están que la nueva autopista convertirá a Tuxpan en el puerto más cercano a la capital de la República, reduciendo el trayecto de seis horas, a sólo dos horas y media.
Por su parte, Secretario de Comunicaciones, el veracruzano Dionisio Pérez-Jácome Friscione explicó que la construcción de la carretera de Nuevo Necaxa a Tihuatlán contempla, la adecuación del entronque Nuevo Necaxa, y la edificación de seis túneles, nueve puentes, además del Puente San Marcos, tres viaductos, 14 pasos y cuatro entronques, entre otras acciones.
La obra contribuirá a eliminar cuellos de botella en la ruta, y mejorará el enlace carretero de los municipios de Nuevo Necaxa, Xicotepec de Juárez, Ávila Camacho, Jalpan y Venustiano Carranza, en el Estado de Puebla; y Tihuatlán y Poza Rica, en Veracruz.
El tramo Nuevo Necaxa a Ávila Camacho, consiste en la construcción de una carretera de cuatro carriles de circulación y casi 37 kilómetros de longitud, desde el entronque con la Carretera Federal de Pachuca a Poza Rica hasta Ávila Camacho.
La construcción de este tramo se hace bajo el esquema del Proyecto de Prestación de Servicios o PPS, y tendrá capacidad para la circulación diaria de 10 mil 500 vehículos, con mayor rapidez y seguridad.
El tramo tiene a la fecha un avance del 74 por ciento y estará listo para la circulación a finales de esta Administración.
Prácticamente todos los presidentes de la república, desde Carlos Salinas de Gortari, cuando se dio inicio, han prometido que en su administración quedará terminada la famosa autopista México Tuxpan y en su momento, también los gobernadores del estado, han destacado su importancia estratégica para el desarrollo del norte de la entidad, pero hasta ahora, solo han sido promesas, dada la complejidad de la obra y la inversión por casi 8 mil millones de pesos.
Pero si realmente se termina antes de que concluya el sexenio del presidente Felipe Calderón, los veracruzanos y en particular los tuxpeños, podremos decir con satisfacción, que valió la pena esperar, porque a partir de su puesta en operación, iniciará la transformación real del norte del estado.
Síguenos en el portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
También en la cuenta de twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani
También en la cuenta de twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani
mas de lo mismo gobernadores rateros mentirosos corruptos y un pueblo que no sabe reclamar..
ResponderEliminares obligacion de los gobernantes trabajar por el progreso del pais.
lastima que el pueblo cree que una obra es un regalo de los gobernantes.cuando se tiene recursos de sobra pero mal invertidos..perdon bien invertidos en lujosos bancos del extranjeros claro a nombre de politicos mexicanos que les importa una fregado el pueblo...