Ir al contenido principal

El Festival Internacional de Boleros Armando Manzanero

  


·    ¿Debió ser un Homenaje al veracruzano Agustín Lara?

·       Armando Manzanero y Agustín Lara son pilares de la canción

·       ¿Por qué no un festival que combine ambos legados?

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Este jueves comienza en el puerto de Veracruz y en Tlacotalpan -la tierra de Agustín Lara- el llamado Primer Festival Internacional de Bolero Armando Manzanero, aunque Pancho López el filósofo ateniense xalapeño se pregunta si no hubiera sido mejor homenajear en esta primera versión al Flaco de Oro jarocho.

Nadie puede negar y poner en duda los méritos del maestro Armando Manzanero, pero la verdad es que los veracruzanos tenemos al maestro Agustín Lara, quien también encabezó toda una época del bolero en nuestro país y a nivel internacional.

El Festival Internacional Armando Manzanero 2025, que se celebrará por primera vez en el Estado de Veracruz, está generando una gran expectativa. Sin embargo, muchos se preguntan: ¿Qué no debería este evento haber sido un homenaje a Agustín Lara? Ambos son íconos de la música romántica mexicana, pero sus legados son distintos y merecen una celebración única.

Agustín Lara y Armando Manzanero son pilares de la canción mexicana. Lara, conocido como "El Poeta de la Canción", dejó una obra poética y melódica que ha trascendido fronteras. Sus temas, como "Solamente Una Vez" y "María Bonita", son clásicos que evocan nostalgia. Por otro lado, Manzanero, con su estilo romántico y contemporáneo, supo conectar con nuevas generaciones a través de canciones como "Contigo Aprendí" y "Esta Tarde Vi Llover".

Ambos compositores han logrado que sus melodías se conviertan en himnos de amor y desamor. La pregunta es, ¿por qué no un festival que combine ambos legados? Un evento que rinda tributo a la música romántica en su totalidad podría atraer a un público más amplio y celebrar la riqueza de la tradición musical mexicana.

Una Oportunidad Perdida

El Festival Internacional Armando Manzanero, aunque es un homenaje digno, podría haber sido una plataforma ideal para fusionar las obras de estos dos gigantes. Imagina una noche en la que se interpreten las canciones de ambos, donde artistas de diferentes géneros rindan tributo a la música que ha marcado generaciones. Esto no solo enriquecería el festival, sino que también fomentaría un diálogo entre dos estilos que, aunque diferentes, comparten la misma esencia.

Un Enfoque Inclusivo

El festival tiene la oportunidad de ser inclusivo, no solo en términos de géneros musicales, sino también en la representación de artistas. Invitar a cantantes que interpretan tanto a Manzanero como a Lara podría ofrecer una experiencia diversa. La inclusión de nuevos talentos que puedan aportar su propia visión a estas obras clásicas también enriquecería la propuesta.

Además, las actividades complementarias, como talleres de composición y charlas sobre el impacto de ambos compositores, podrían atraer a un público más joven, interesado en conocer más sobre la historia de la música romántica en México.

La Gastronomía como Aliada

La gastronomía yucateca es otro de los grandes atractivos del festival. Pero, ¿por qué no incluir platillos que representen también a la región donde Lara dejó su huella? La fusión de sabores y melodías podría crear una experiencia sensorial inolvidable. Desde la cochinita pibil hasta los mariscos frescos, la comida también podría rendir homenaje a la riqueza cultural que ambos artistas representan.

Quienes vayan a Tlacotalan, podrían visitar también la Casa Museo de Agustín Lara en donde pueden apreciar parte de su historia, con los objetos que le pertenecieron en vida.

El Festival Internacional Armando Manzanero 2025 es una gran oportunidad para celebrar la música romántica. Sin embargo, la idea de que debería haber sido un homenaje a Agustín Lara plantea una reflexión interesante sobre cómo se pueden unir legados. Un festival que combine las obras de Manzanero y Lara podría no solo rendir homenaje a estos íconos, sino también contribuir a la evolución de la música romántica en México. La música, al final, es un lenguaje que une, y un homenaje conjunto podría resonar en los corazones de muchos. ¡Esperemos que futuros festivales tomen nota!

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...