Ir al contenido principal

La Nueva Ley de Censura

 

·       ¿Una Amenaza a la Libertad de Expresión?

·       Cualquier cuenta podría ser considerada "peligrosa”

·       El futuro de nuestra voz depende de nuestra capacidad para actuar en el presente

Por Miguel Ángel Cristiani G.

La reciente aprobación de la reforma por parte de los partidos Morena, PT y PVEM ha encendido una alarma entre aquellos que valoran la libertad de expresión en México. La creación de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones trae consigo facultades alarmantes, que permiten la intervención en plataformas digitales sin necesidad de una orden judicial. ¿Suena ambiguo? Es porque lo es.

Esta reforma no solo afecta a los grandes medios de comunicación; cualquier cuenta podría ser considerada "peligrosa" si expresa opiniones incómodas. La vaguedad de los términos utilizados en esta ley abre la puerta a la censura. No hay criterios claros sobre qué constituye una amenaza a la “seguridad nacional” o al “bienestar social”. En este nuevo marco legal, el poder se concentra sin contrapesos reales, lo que genera un caldo de cultivo para el abuso.

¿Quiénes Pueden Estar en la Mira?

La lista de quienes podrían ser afectados es extensa y preocupante:

  • Periodismo independiente: Aquellos que buscan informar sin agenda política.
  • Cuentas políticas incómodas: Usuarios que critican al sistema.
  • Defensores de ideologías alternativas: Grupos que abogan por visiones no hegemónicas sobre género y identidad.
  • Canales alternativos: Desde los conservadores hasta los libertarios, cualquier voz que se atreva a cuestionar la narrativa oficial.
  • Comedia política y sátira: Espacios que, a través del humor, critican a la autoridad.
  • Gente común: Aquellos que simplemente expresan verdades que podrían incomodar a los poderosos.

Para muchos, la mentalidad "si no haces nada malo, no te pasa nada" puede parecer un refugio seguro. Pero, ¿realmente entendemos las implicaciones de esta postura? La historia está llena de ejemplos en los que el poder ha silenciado voces disidentes. Alguna vez, todos hemos estado a favor de un partido o hemos criticado al gobierno. La diferencia radica en el momento en que decidimos alzar la voz. En ese instante, podríamos descubrir que ya no tenemos la libertad de hacerlo.

La verdadera peligrosidad de esta ley no radica solo en la censura explícita, sino en la autocensura que puede surgir de ella. El miedo a incomodar a quien tiene el poder puede llevar a muchos a callar, a reprimir sus opiniones y a conformarse con la narrativa dominante. Así, la libertad de expresión se transforma en una ilusión.

Este no es un llamado a la paranoia, sino a la reflexión. La aprobación de esta reforma es un hecho y estamos ante un nuevo terreno legal. Es fundamental que la ciudadanía esté consciente de las implicaciones que esto conlleva. La falta de claridad en los criterios de intervención y la ausencia de contrapesos son motivos suficientes para estar en alerta.

La libertad de expresión no debe ser un privilegio reservado para unos pocos. Debe ser un derecho garantizado para todos, independientemente de su opinión política o ideológica. La lucha por este derecho es, en esencia, una lucha por la democracia misma.

La nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones representa un cambio significativo en el panorama político y social de México. Es crucial que los ciudadanos se mantengan informados y participen activamente en la defensa de sus derechos.

La libertad de expresión es un pilar fundamental en cualquier sociedad democrática. No permitamos que se erosione bajo la sombra del miedo y la censura. El futuro de nuestra voz depende de nuestra capacidad para actuar en el presente.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...