Ir al contenido principal

Cancún, aeropuerto y la nueva geografía del poder


Por Miguel Ángel Cristiani

En Veracruz, parece que la brújula de algunos funcionarios y académicos tiene dos coordenadas favoritas: la playa y la sala de llegadas del aeropuerto. Porque mientras la inseguridad sigue sumando titulares, la economía pide auxilio y los servicios públicos se caen a pedazos, hay quienes parecen tener la agenda ocupada… pero en otro lado.

Este fin de semana, el secretario de Desarrollo Económico, Ernesto Pérez Astorga, decidió volar a Cancún. No en “priority” ni en clase ejecutiva —faltaba más—, sino en la democrática fila 19 de Viva Aerobús, junto “con el pueblo”. Casi un acto de marketing personal: el funcionario que viaja barato, pero a destinos caros. Una mezcla extraña de austeridad en el aire y lujo en tierra firme.

¿Misión oficial? ¿Inversiones hoteleras? ¿Trabajo de campo para descubrir por qué la Riviera Maya está de moda? Misterio. Lo único confirmado es que desayunó allá y lo pagó con tarjeta. Falta saber si, como Shakira, hasta la propina entrará en factura.

Porque el domingo, en el aeropuerto de Veracruz, otra figura pública apareció como quien no quiere la cosa: el rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez. Llegó sin comitiva, sin declaración y, aparentemente, sin intención de explicar nada. ¿De dónde venía? ¿Qué fue a hacer? ¿Fue a pedir apoyo a la federación de nuevo? Se desconoce. Y ese es el problema: cuando el itinerario de quienes manejan instituciones públicas parece más secreto que el presupuesto, la transparencia se convierte en un souvenir que nunca llega.

La UV enfrenta conflictos internos y reclamos de transparencia. En ese contexto, un viaje sin explicación no es un simple detalle: es un mensaje. Y el mensaje, para los universitarios y para la sociedad, es que el rector también se reserva el derecho de no informar.

En apenas ocho meses de la actual administración estatal, las escenas se repiten: funcionarios que se ausentan sin claridad, itinerarios opacos y un divorcio evidente entre el discurso de “compromiso total” y la realidad de los fines de semana.

El artículo 134 constitucional no es una sugerencia: obliga a que los recursos públicos —y sí, el tiempo laboral y las facilidades logísticas cuentan— se manejen con eficacia y honradez. El problema es que, para algunos, la frontera entre “asuntos oficiales” y “asuntos personales” parece tan difusa como la bruma en la pista de aterrizaje.

Si la intención de Pérez Astorga era aprender del modelo turístico de Cancún, bastaba con abrir un libro, leer un diagnóstico serio o recibir a los expertos aquí. Veracruz tiene más de 700 kilómetros de litoral que llevan décadas esperando el mismo impulso que convirtió a Quintana Roo en potencia turística. Pero claro, no hay selfies en un plan de desarrollo; en cambio, un atardecer en la Riviera Maya siempre luce bien en redes.

El precio del pasaje a Cancún o del vuelo desconocido del rector no es lo importante. El costo real es la erosión de la confianza ciudadana. Cuando los encargados de mover la economía y la educación parecen más concentrados en sus agendas privadas que en las públicas, el mensaje es devastador: que el compromiso con Veracruz cabe en un equipaje de mano.

En política —y en educación pública— las ausencias pesan tanto como las presencias. Y si la brújula sigue apuntando a playas y aeropuertos, lo único que crecerá no será la economía ni el conocimiento, sino la lista de pretextos para explicar por qué las cosas no cambian.

Al paso que vamos, pronto habrá que inaugurar una nueva ruta turística: el tour de los vuelos oficiales sin explicación. Incluye foto en sala de espera, maleta de mano y, por supuesto, silencio incluido en el paquete.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...