El premio de la mina de oro

La nota de ocho columnas en la mayoría de los diarios veracruzanos de este lunes, es el anuncio del gobierno del estado, que oficialmente apuntó su rechazo a la instalación de la mina Caballo Blanco de la empresa Goldgroup en Alto Lucero “por considerar que no es un proyecto viable y que es incompatible con las características ambientales de la zona donde pretende operar”.

Más claro, ni el agua, dirían en mi pueblo.

Ahora resulta, que luego de una serie de estudios de impacto ambiental, el gobierno del estado se dio cuenta –finalmente- de lo que ya la ciudadanía veracruzana y organizaciones sociales habían venido manifestando de manera pública desde hace tiempo, que la mina Caballo Blanco, más que beneficiar, habría de perjudicar al entorno y en consecuencia a los veracruzanos.

Al comentar los resultados de los estudios realizados de manera conjunta, el gobernador Javier Duarte de Ochoa reconoció que  “una extracción minera de estas características generaría impactos negativos irreversibles al medio ambiente de la región, y un alto grado de riesgo para la población”.

Por estas razones, agregó, “he girado instrucciones a la Secretaría de Medio Ambiente para presentar, el día de mañana, -lunes- de manera formal ante las instancias correspondientes, la opinión del Gobierno de Veracruz en el sentido de no avalar la construcción y operación de la mina Caballo Blanco” en el Cerro de la Paila, ubicado entre los municipios de Actopan y Alto Lucero.

Pero este anuncio es un cambio de 180 grados por parte del gobierno del estado, ya que hay que recordar que fue en la pasada administración del entonces gobernador Fidel Herrera Beltrán, cuando no solo no se impidió sino que se dieron todas las facilidades para que empezara a funcionar la empresa minera canadiense.

En los últimos días de su sexenio, Fidel Herrera Beltrán, el 11 de noviembre del 2010, no solamente le abrió la puerta, sino que aseguró de dar “la bienvenida a la inversión de Goldgroup Mining y de Minera Cardel para el desarrollo de este importante proyecto en la localidad de Arroyo Agrio en el municipio de Alto Lucero”.

Incluso visitó las instalaciones de la minera, en donde en ese entonces, con una visión totalmente diferente a la que ahora plantea el gobernador Javier Duarte de Ochoa el entonces mandatario aseguró:

“Aquí, en presencia de las autoridades municipales, que encabeza Sergio Andrade Aguilar, presidente municipal de Alto Lucero, y de las autoridades de los gobiernos federal y estatal, comprometemos todo el respaldo de la comunidad y de las instituciones para que en el 2012 el oro de Veracruz esté a disposición de sus adquirentes en todo el mundo.

El proyecto Caballo Blanco incluye la posibilidad de minar a cielo abierto el Cerro de la Paila; incluirá a Veracruz entre los estados productores del precioso metal. Sabemos que también habrá necesidad de barrenar a 200 metros, siempre respetando la ecología, la biodiversidad y la sustentabilidad.

Al ingeniero Francisco Escandón Valle queremos darle nuestro más amplio reconocimiento porque con él la elaboración del mapa mineralógico de Veracruz empezamos a encontrar estas riquezas que se unen a las del petróleo y el gas que Veracruz le aporta a la nación.

Aquí ahora sabemos que los estimados, producto de los estudios geológicos, son que en una superficie de 140 mil metros cuadrados puede haber hasta 650 mil onzas de oro.

Y esta es apenas una pequeña zona de la concesión minera de 19 mil 344 hectáreas que será exploradas y, en su caso, explotadas a mediano y largo plazo visualizando el desarrollo minero de esta importante región de Veracruz.

En términos de la ley federal, de la ley de regulación de los impactos del cambio climático, recientemente votada por el Poder Legislativo de Veracruz, estamos seguros que la explotación respetuosa del medio ambiente y la de los derechos laborales y la seguridad industrial van a ser una fuente moderna de una empresa global para dar empleo con calidad a Veracruz y a México.

Una explotación inteligente que tome en cuenta las características de la comunidad y su convivencia con otras actividades agrícolas, ganaderas y la biodiversidad que incluye la existencia de venado en esta región.

Culmina además ahora una administración en la que servimos que se ha distinguido por generar un clima de creación de más de 750 mil empleos en medio de dificultades de la economía, de huracanes y de inundaciones.

Minas de oro, lo que faltaba para confirmar que Veracruz tiene todo: cultura, historia, presente y futuro, para ser el estado que provea a su gente de justicia social, como está garantizado en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, que se inaugura el próximo primero de diciembre.

Por eso estamos aquí esta mañana, les organizamos mucho sol para que no extrañaran el de Australia, para desearles muy buena suerte y muy buena mina, en la que ganemos todos y conquistemos el futuro.

Como saben mis conciudadanos, tenemos tanta suerte que nos sacamos el premio mayor de la lotería el 31 de diciembre hace apenas dos años. Y ahora nos sacamos la mejor mina de oro del mundo, estoy seguro”.

Ahora sabemos, que no todos ganamos el premio mayor de la lotería y que en el negocio de la mina Caballo Blanco en Alto Lucero, no todos saldremos ganando, sino sólo unos cuantos que son los dueños de los billetes premiados.

Síguenos en el portal de noticias de Veracruz:   http://bitacoraveracruz.blogspot.com
También en la cuenta de twitter: @bitacoraveracru    
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani

Comentarios